Por Joel Barrios - @Joelbarrioss
Las novedades que se dieron en los últimos días en la economía internacional, con medidas que vienen de sus principales socios comerciales, afectan directamente a Paraguay. Está la nueva calificación "basura" de los bonos de Brasil, el retorno del Capitán América a las decisiones del mercado mundial y el golpe de timón que está ocurriendo en Buenos Aires.
Al respecto, para Pablo Céspedes, catedrático de la UNA en la Facultad de Ciencias Económicas, la medida que mayor impacto tendrá a corto plazo es el fin del cepo cambiario en Argentina, que inclusive tiene correlación con la subida del dólar en el mercado local. Es solo atender al repunte que registró la moneda norteamericana a nivel local en el mismo período en el que se confirmó la presidencia de Macri en el poder en el vecino rioplatense.
La Argentina de Macri
Sobre la hipótesis formulada, Céspedes reiteró que el alza del tipo de cambio local en las últimas semanas se puede dar, entre otros varios factores, por la victoria de Mauricio Macri en el gobierno vecino. "Existe correlación en el tiempo y las señales que dio calentaron el tipo de cambio, por lo que (el dólar) está siendo más demandado", indicó.
Agregó que los exportadores argentinos aprovecharán la liberación de las retenciones a la exportación, lo que significa que "habrá que pelear de vuelta los mercados, ser más competitivos", indicó el profesional.
El Capitán América, Estados Unidos
Respecto al alza de las tasas de la Reserva Federal - de 0,25 puntos - es un aumento mínimo, pero que ya marca el fin de un modelo económico y del dólar a bajo precio.
Esto causará un impacto, aunque no tan rápido, la apreciación de dólares en el mercado mundial y una fuga de capitales desde los países emergentes, entre ellos Paraguay, hacia los Estados Unidos.
Sin embargo, por otro lado, esta situación también tendrá su lado positivo, ya que cuanto más se valoriza la moneda norteamericana, las exportaciones a ese país podrán tener mejor retorno. "Además los ciudadanos y las empresas de aquel país dispondrán de más dinero para comprarnos", señaló además Céspedes.
China y la Situación Mundial
El profesional comentó asimismo que, tanto Estados Unidos como la Unión Europea, están demostrando señales de crecimiento, mientras que China se encuentra en desaceleración y una posible caída hacia la recesión, aunque todo dependerá de como se comporten sus citados socios en el 2016. Esto teniendo en cuenta que el impacto de bajo crecimiento de Europa y EE.UU redujo la demanda de productos chinos, situación que a su vez se sumó a una guerra de divisas, que llevó a una práctica devaluación de su moneda en agosto pasado. China al ubicarse como la segunda economía mundial y gran comprador de materias primas, entre ellas nuestra soja, juega un papel relevante en las perspectivas de nuestra economía, indicó.
Dilma... cai fora?
En la rebaja de la nota de las emisiones de Brasil a bono basura, debemos tener en cuenta que es resultado de que la percepción de la recesión de Brasil es muy fuerte, esta medida indica que va para largo plazo y agudiza más la situación económica, señaló el profesor. "Lo cual no hace más que deteriorar a la imagen del gobierno de Dilma Rouseff y de la de su gobierno"", según Céspedes.
Con estas 2 rebajas se confirma que la inestabilidad en el país vecino es muy fuerte y afecta duramente a la economía. "El comercio fronterizo seguirá muy deteriorado, las ventas de electrónica, tecnología y demás seguirán afectadas ya que hay menos dinero disponible también para los brasileños, lo cual puede extenderse a las empresas que importan de nuestro país", finalizó.