Realizamos un sondeo a los referentes de las compañías en base a las consultas más insistentes de nuestros lectores sobre lo que significará tener 4G. Los gerentes de Tigo y Claro respondieron, explicando si subirá el precio, mejorará la calidad y qué problemas buscan solucionar en el mercado.
¿En cuanto estará disponible?
En un tiempo estimado de 6 meses la nueva plataforma estará disponible para Asunción y Gran Asunción mientras que para agosto se prevé que el producto se masifique en todo el país, coincidieron en señalar Raúl Ibáñez y Evert Esquivel, gerente de Relaciones Institucionales de Tigo y Claro, respectivamente.
¿Mejorará la calidad del 4G en comparación al 3G?
Muchos objetaron la calidad de la anterior tecnología, sin embargo el 4G plantea multiplicar por 10 la velocidad y transmisión de los datos en todo el país.
¿Será más caro o cuál será el precio?
Muchos hablan que por ser una nueva tecnología, será solo para "millonarios" sin embargo los directivos de las compañías indicaron que comercialmente todavía no se tiene definido el costo. Esquivel explicó que difícilmente suba, ante la consulta que hoy Paraguay ya tiene uno de los costos más elevados de la región.
¿Cuáles son los planes de las compañías con el producto?
Según el gerente de Tigo, en la fase 1 apostarán al tráfico móvil, ofreciendo una solución a este mercado en crecimiento; también la búsqueda será mejorar la velocidad en internet hogar y llegar en lugares donde no hay cobertura del cable modem. Ante la congestión en el tráfico, respondió que la expectativa es reducir esa problemática.
Esquivel contó que ante una mejor tecnología se apuntará a una mayor capacidad y velocidad de datos en lugares de mayor concentración.
¿Cómo podremos acceder al servicio?
Los que hoy no cuentan con smartphones deberán migrar y tras culminar el despliegue de la red deberán realizar un cambio del sim card, toda vez que la terminal -señal- esté disponible, señaló Ibáñez.
Actualmente, Copaco/Vox es la única compañía con 4G en el mercado desde el 2012, sin embargo no ha logrado masificarla teniendo en cuenta que contaba con el 40% del espectro total -espacio para distribuir la tecnología- sin embargo no ha superado la cantidad de 5.000 clientes.
El 4G no se trata de la última tecnología, ya que Ericsson se encuentra experimentando con el 5G en el mercado, con pruebas técnicas en Brasil. Además la 6G es una red independiente más rápida que proporciona internet a través del aire mediante una red inalámbrica.
Personal no compitió de esta licitación y sus clientes se quedan sin posibilidad de acceder al producto. Los directivos señalaron que cuentan con una estrategia para sobrellevar la situación en el mercado.
Otro punto conversado con los especialistas fue la necesidad de contar con un IXP -punto único de salida a internet- que significa un acuerdo entre las operadoras para reducir costos por medio de una conexión única de tráfico al país.
Esto teniendo en cuenta que las terminales de cables de fibra óptica del país llegan a los países con litoral marítimo, que en este caso son Argentina y Brasil, incrementando el precio de internet de Paraguay que hoy es el más elevado de la región.