El segundo poemario de Shirley Villalba, "Animal marcado", fue editado por Arandura. La presentación fue realizada por Jacobo Rauskin. La autora de "Penumbra Hembra", en este libro -según Raukin- une en sus textos la emoción y la reflexión. Rauskin leyó varios textos y elogió la sonoridad de los versos, el vuelo poético y la capacidad de crear neologismos.
Durante el evento que fue realizado en La Casa del Teatro "Edda de los Ríos", Cayetano Quattrocchi destacó la satisfacción de editar el segundo material de la escritora, que ya tiene presencia internacional en varias antologías.
Shirley Villalba agradeció a quienes la acompañaron en el proceso del material y a quienes participaron en su edición. Hizo hincapié en la amistad y respeto que le une a su prologuista Enrique Marini Palmieri.
"Este poemario de Shirley Villalba propone aforismos y en ellos únicamente ella sabe cuáles traducen algunos de sus sentimientos. Para el eventual lector, solamente queda legible la sabiduría", escribió Marini Palmieri sobre el trabajo.
La portada del libro está ilustrada con una obra de Carlo Spatuzza, quien durante el evento formó parte con una muestra "Mymba Ryrukue", consistente en cuatro obras elaboradas con hoja victoria entelada, vegiga bovina colada e impermeabilizada con cera de abeja y cuero de caballo curtido a la manera de lonja.
La poeta
Shirley Villalba nación en Coronel Oviedo y pertenece a la generación paraguaya del 2000. Siguió talleres con Delfina Acosta, Susy Delgado y Jacobo Rauskin. Está incluida en la antología "La voz mediterránea" (Buenos Aires, 2008), en "Poesía latinoamericana hoy. 20 países, 50 poetas" (México) y Marini Palmieri hizo un análisis de su obra que incluyó en "Señas de Paraguay, de la revista española Scritura (2010). Colabora activamente en la revsita de poesía Trilce de Chile y en diversas revistas literarias que se ocupan de la poesía latinoamericana.