Brasilia, Brasil | AFP |

El Congreso de Brasil decidió ayer martes abrir una investigación contra Eduardo Cunha, presidente de la Cámara de Diputados y archienemigo de la presidenta Dilma Rousseff, que podría perder su mandato por ocultar cuentas en Suiza.

Por 11 votos contra 9, el Consejo de Ética de la Cámara Baja decidió que hay elementos suficientes para investigar si Cunha -que lidera el procedimiento de impeachment de Rousseff- mintió a sus pares al negar que tenía cuentas en el extranjero al declarar ante una comisión que investiga el escándalo de corrupción en Petrobras.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En el marco de esa causa, Cunha fue acusado por la fiscalía de cobrar un soborno de cinco millones de dólares. La entidad investiga, asimismo, si guardó dinero de origen sospechoso en cuentas bancarias en Suiza sin declarar.

La decisión del Consejo, que fue postergada al menos siete veces por maniobras de legisladores afines a Cunha, ocurrió un par de horas después de que la policía federal allanó las residencias del jefe de Diputados en Brasilia y Río de Janeiro para "evitar que pruebas importantes sean destruidas".

¿INOCENTE?

Poderoso legislador evangélico que declaró la guerra al gobierno tras asumir la presidencia de Diputados, Cunha ha reiterado en numerosas ocasiones que no renunciará a su puesto y se declara inocente de los cargos que le acusa la fiscalía y de mentir a sus colegas.

Tras varios meses de expectativa, Cunha aceptó el 2 de diciembre un pedido de impeachment contra Rousseff por maquillaje de las cuentas públicas. La mandataria enfrenta mínimos históricos de popularidad, una economía en recesión y tiene dificultades para articular un Congreso que le es rebelde.

Cercado por la investigación en el ámbito judicial y ahora también por la decisión de sus colegas, Cunha tendrá 10 días para defenderse ante el Consejo de Ética y al cabo de tres meses habrá un veredicto que podría poner fin a su mandato. Su abogado, Marcelo Nobre, reiteró este martes antes de la votación que "no existen pruebas" para que Cunha sea apartado por violar el Código de Ética del Parlamento.

Déjanos tus comentarios en Voiz