POR ÓSCAR GAVILÁN

Panambi Alejandra Cáceres Balbuena es mesatenista desde los 11 años en el club Salesiano, donde rápidamente se destacó por su talento y aplicación. Desde el 2013 integra la selección paraguaya Sub-13, que logró la medalla de bronce en el Sudamericano. Este año volvió a lograr una de plata con el equipo paraguayo, y representará al país en el Latinoamericano de Puerto Rico. Sus padres le ofrecieron un viaje a Disney por sus 15 años, pero ella para sorpresa de todos prefirió ir a Suecia para entrenar en el Centro de Alto Rendimiento del ex pentacampeón del mundo, Peter Karlsson, ubicado en Falkenberg. Panambi quiere seguir los pasos de Aguirre y consolidarse como mesatenista, además es apasionada por la lectura y el arpa. La atleta conversó con el diario La Nación antes de viajar.

-¿Cómo se dio la posibilidad de viajar a Suecia?

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

-Cuando me enteré que podría viajar, solicité a mis padres la estadía de dos meses en Suecia, a cambio del festejo de mis 15 años, primero porque iba a tenerle a Marcelo, y también a mi compañero Juan Rotela, en donde no solamente es entrenamiento, sino tener la posibilidad de conocer Suecia y disfrutar de la cultura europea.

-¿Cómo se inició tu pasión por esta disciplina deportiva?

-Mi padre es fanático del tenis de mesa, siempre jugaba, pero no a nivel profesional. En una ocasión me llevó al club, y fui atraída por este deporte, que es bastante difícil y de mucha competitividad. Mis primeras raquetas me regalaron mi padre, y desde los 11 años comencé a jugar, según los profesionales lo ideal es comenzar a la edad de 7 años. La verdad que mi atracción deportiva fue por el basquetbol, pero por el horario de entrenamiento se me tornó difícil compaginar el estudio y la práctica. Con el tenis de mesa no tuve inconvenientes.

-¿Este deporte te exige más en lo personal?

-La verdad que sí, el 40 por ciento es preparación técnico-físico y 60 por ciento sicológico.

-¿Cuántas horas por día es tu entrenamiento?

-En el plano local las prácticas duran más de cuatro horas, pero en Suecia es mucho más intensa, hay más exigencias, porque la idea es llegar a plenitud física y técnica a las competencias internacionales.

-¿El estudio y la práctica se pueden armonizar?

-Claro, lo ideal es nivelar el estudio y la práctica, eso implica cortar las horas sociales, cuidado de alimentación y la mentalidad. Hay que tenerse autoconfianza, la verdad que es difícil, pero se puede.

-¿Es cierto que manejas el idioma inglés?

-Sí, gracias a mis padres, hoy puedo disfrutar, porque el idioma es fundamental para una mejor estadía en el extranjero, sobre todo en Europa.

-Cuál es tu principal meta?

-Como deportista siempre significa un orgullo defender la casaca de nuestra selección nacional, porque con una destacada actuación también se destaca el país. Pero uno de mis objetivos es contagiar a los demás chicos que sí se puede triunfar en todas las disciplinas deportivas. Y sobre todo ser la primera mesatenista en la selección de mayores, porque actualmente Marcelo Aguirre es nuestro único represente en el campo internacional.

-¿En qué profesional te reflejas?

- Quisiera seguir los pasos de Marcelo Aguirre, y porque no acompañarle en las competencias internacionales. En cuanto a extranjeros, admiro al sueco Peter Karlsson, quien hizo frente a los mesatenistas chinos.

Déjanos tus comentarios en Voiz