Este concurso público permitirá la construcción de los primeros 11 kilómetros del sistema, con una inversión estimada de 63 millones de dólares. Las obras iniciarán en el segundo trimestre del año próximo.

Este es el comienzo de una gran obra que trasciende los alcances de lo vial para llegar a tener un impacto urbano de trascendencia. Porque servirá para facilitar la movilidad de pasajeros del Gran Asunción y para aportar elementos de transformación urbana en el corredor y sus áreas de influencia. Fortaleciendo el carácter comercial que tiene la Avenida Eusebio Ayala y Ruta Mcal. Estigarribia.

Los 11 km. de obras van desde la calle Gral. Aquino de Asunción, hasta la Universidad Nacional, en San Lorenzo, transcurren en un corredor con un alto nivel de contaminación de aire y sonora. Los últimos estudios de calidad de aire develan que hay trayectos donde la contaminación del aire es crítica y se compara con la de ciudades como Santiago de Chile y México. Por otro lado, otro tipo de estudios indican que hay tramos y horarios en los que la velocidad de los vehículos va a paso de peatón. Éste es un corredor por donde se moviliza el 36% de la demanda del servicio de transporte de pasajeros del área metropolitana de Asunción.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La puesta en operación del sistema, prevista para finales del 2017, aportará beneficios para la calidad de vida de la población. El sistema se basa en el funcionamiento de una nueva generación de servicio de transporte masivo de pasajeros, sus siglas son BRT (Buses de tránsito rápido, en inglés), que aporta a sus usuarios ahorro de tiempo en los viajes, seguridad, inclusión y ofrece accesibilidad al servicio. A la población en general aporta un nuevo espacio de ordenamiento peatonal y vehicular que ayudará a mejorar la cultura urbana mediante mejores usos de los espacios públicos.

El Metrobús forma parte del Programa "Reconversión Urbana, Modernización del Transporte Público Metropolitano y Oficinas del Gobierno", ejecutado por el MOPC y cuenta con las siguientes fuentes de financiación: USD 125.000.000 provienen de préstamos otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); USD 19.000.000 del Fondo de Organización de los Países Exportadores de Petróleo; USD 55.000.000 de los Bonos Soberanos y USD 12.000.000 de fondos del Tesoro.

Déjanos tus comentarios en Voiz