La incorporación de tecnología será la clave para que las empresas de América Latina se vuelvan más eficientes y capaces de competir en un futuro cada vez más cercano, y aunque la mayoría está interesada, no ha sabido aprovecharla, concluye el primer estudio elaborado sobre las dinámicas de desarrollo del sector en la región.
La consultora Grupo Assa presentó el análisis "América Latina 4.0: La transformación digital en la cadena de valor", en el que muestra que la mayoría de las empresas de la región ha adquirido algún tipo de tecnología, pero se ha quedado corta en su aplicación al carecer de una estrategia digital, objetivos, capacitación e incentivos para sus empleados, según publicación de CNNExpansión
Las empresas que han adoptado algún nivel de tecnología se encuentran en un índice de 79.18, según las mediciones dadas por la consultora, pero el éxito en la adopción de estrategias digitales es aún muy bajo, con solo un índice de 46.56.
El estudio fue elaborado con base a entrevistas realizadas a 75 ejecutivos de empresas de América Latina, entre junio y agosto del 2015, así como con datos obtenidos de censos industriales nacionales. En el caso de México, de esta última fuente, se obtuvo una muestra aproximada de datos de 191,207 empresas.
¿En qué consiste la transformación digital y por qué conviene adoptarla?, esto es lo que compartió uno de los participantes del estudio. Todas las empresas deben incorporar tecnología, según los especialistas.
Una empresa que usa la tecnología a su favor tiene mayores oportunidades de competir con otras, reduce sus costos, genera más ingresos y es más eficiente, de acuerdo con el doctor Raúl Katz, director académico del Centro para la Transformación Digital (CdBT), célula de investigación de Grupo Assa que realizó el estudio.
"Nosotros consideramos que la posibilidad es grande para todas las empresas", dijo. "Obvio que en alguna la aplicación es más clara, por ejemplo, empresas de servicios financieros y de salud pero aún así es posible para todos los sectores", consideró.
La digitalización, según Katz, significa incorporar tecnología en los diversos puntos de la producción o cadena de valor de una empresa. Lo que puede incorporar el uso de software, teléfonos móviles, la facilidad para recibir una factura, introducir tecnología para hacer un inventario, entre muchas otras, explicó.