Es la mayor inversión realizada para un proyecto inmobiliario y durante su construcción en su pico más alto llegó a incluir a unos 2.000 obreros.

El World Trade Center llega a Paraguay de la mano de CAPITALIS, una empresa 100% paraguaya, desarrolladora de emprendimientos inmobiliarios innovadores y de impacto en el país, como los realizados sobre la avenida Aviadores del Chaco.

El coloso crea un nuevo estándar para Paraguay y especialmente para la capital del país. A partir de su desarrollo nacerá un neuvo espacio en la ciudad para trabajar y vivir en un lugar donde se encuentra absolutamento todo aquello que una ciudad modernos requiere.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El Arq. Víctor González Acosta, titular de la desarrolladora Capitalis SA, firma paraguaya licenciataria de la marca WTC en Paraguay, destacó el propósito de esta obra que pretende marcar un antes y un después para los negocios y el comercio en general en Paraguay, dado que vinculará a las empresas del país con otras de todo el mundo que pertenecen a la red o plataforma WTC.

El arquitecto Víctor González Acosta. Foto: Ariel Galeano.

Empresas aliadas

Existen un millón de empresas vinculadas al WTC en el mundo, y en Paraguay, en principio formarán parte de esta red todas las compañías asentadas en las cuatro torres, que también podrán comerciar entre ellas a través de un directorio interno.

En este emblemático complejo habrá por lo menos 150 empresas operando, entre ellas pequeñas, medianas y grandes. Unas 30 firmas serán las primeras en mudarse a las torres y que ya atenderán desde ese lugar en los próximos 60 días. Itaú, Protek, Byspania, Alpax, Tu financiera, De Colores, Puente, Quimfa, Seguridad Seguros son algunas de las que ya llevarán sus oficinas en el nuevo complejo.

Déjanos tus comentarios en Voiz