Esta mañana inauguraron el bloque de Red de frío del Porgrama Ampliado de Inmunizaciones PAI, en el local de esta dirección dependiente del Ministerio de Salud.
Durante el acto, que contó con la presencia de Horacio Cartes, la Directora del PA, Sonia Arza señaló, "hemos logrado concretar una red de frío, lo que permite incrementar la capacidad de almacenamiento en un 84% más de lo que antes teníamos".
Se denomina "cadena de frío" al conjunto de elementos y actividades necesarios para garantizar la integridad y potencia inmunizante de las vacunas desde su fabricación hasta su administración. La cadena de frío la conforman varios eslabones, todos ellos fundamentales; por un lado están las personas que manipulan las vacunas y los sanitarios que las administran (recursos humanos), por otro el material que sirve para almacenarlas hasta su utilización (recursos materiales), también conocidos como parte fija de la cadena (representada por las cámaras frigoríficas, los frigoríficos y congeladores) y la cadena móvil, (compuesta por vehículos frigoríficos, neveras portátiles, contenedores isotérmicos y acumuladores de frío que son utilizados para el transporte).
"Nos convertimos en unas las redes de frio más grande de América. Es el paso para el fortalecimiento de todo el Programa y las capacidades instaladas para sostener la calidad de las vacunas", expresó Arza.
La inversión que requirió esta habilitación llega a los 800 millones de guaraníes, mientras que se prevé invertir 1.600 millones para refrigeraciones de vacunas.
Por su parte, el Ministro Barrios expuso que con el generador propio la seguridad en el mantenimiento de la cadena de frío da una autonomía de 24 horas a los equipos. "Si hay algo que no se debe permitir es el corte de la cadena de frio. Nosotros teníamos un parque mucho menor, tampoco con la tecnología, generadores etc, esta es una política de estado que permite que hoy nuestro país cuente con 22 biológicos, que esté libre de sarampión y rubeola, y de muchos desafíos que aún debemos cumplir. Damos más garantías en el mantenimiento de vacunas con nuevas tecnologías", concluyó.
Fuente: Prensa MSPBS