La Organización de las Naciones Unidas (ONU) desarrolló ayer en un hotel de Asunción un foro durante la cual se analizó la situación de la mujeres, así como los derechos humanos y la ciudadanía en el espacio local. El evento reunió a las nuevas autoridades municipales elegidas en los últimos comicios municipales y busca la incorporación de perspectivas de igualdad del género para la gestión comunal.
El encuentro fue desarrollado en el marco del proyecto "Más mujeres en más municipios, igual más Democracia", con el apoyo del proyecto "Fortaleciendo las capacidades para la participación política de las mujeres", con el impulso de la ONU Mujeres y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El programa también tiene el respaldo del Centro de Documentación y Estudios (CDE) y Decidamos, Campaña de Expresión Ciudadana. El foro incluyó dos conferencias magistrales. La primera fue desarrollada por la viceministra de la Igualdad y no discriminación del Ministerio de la Mujer de Paraguay, Claudia García, quien abordó el tema "Género, igualdad y paridad; La participación de las mujeres en la toma de decisiones públicas: un asunto de derechos, ciudadanía y democracia".
La segunda exposición estuvo a cargo de la investigadora Lilian Soto, del Centro de Documentación y Estudios (CDE), quien habló sobre la igualdad de género en las políticas públicas municipales y presentó una guía para la incorporación de la perspectiva de género a nivel municipal.
Los organizadores calificaron de "históricos" los resultados de los últimos comicios municipales, en donde fueron elegidas 26 mujeres, que representa el 10% del total de municipalidades que existen en el país.
De acuerdo a los datos de la ONU, en el Paraguay cerca de un 16% de los cargos políticos son ocupados por mujeres, mientras que el Chile llega al 15%, Guatemala al 13%, y en Brasil 10%. Resalta que Bolivia es el único país de la región en donde se ha llegado a la paridad entre hombres y mujeres, donde la representación femenina alcanza el 51%.