Expertos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) llegaron al país para brindar capacitaciones a funcionarios de diversas instituciones públicas, con el objetivo de incluir una encuesta que valore el trabajo no remunerado, que en mayor parte lo realizan las mujeres.
La Reunión Técnica de Transferencia Metodológica sobre Proceso orientado a la Encuesta Piloto de Uso del Tiempo (EUT), fue organizada por el Ministerio de la Mujer conjuntamente con la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos y ONU Mujeres, con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Uruguay, a través de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI).
"Ahora es tiempo de medir aquella actividad que no pasa por el mercado y esta es la actividad que se realiza en el interior de los hogares." expresó Elizabeth Barrios, Directora General de la Dirección de Encuestas, Estadísticas y Censos (DGEEC)
Por su parte Ana María Baiardi, Ministra de la Mujer, indicó que el trabajo en los hogares es necesario, tiene un valor y tiene un costo que sólo las mujeres han asumido. Manifestó que solo la redistribución de las tareas en el hogar conducirá a nuestro país hacia una mayor igualdad entre hombres y mujeres, pero también hacia un mejor bienestar. "La igualdad tiene que ver con la redistribución del tiempo en el hogar, en la comunidad y en otras esferas de la vida de las personas, para lo cual el Estado debe intervenir mediante políticas públicas, y para ello es fundamental generar información y conocimiento a través de la medición del Uso del Tiempo", explicó.
En representación de ONU Mujeres Paraguay, Sandra Bosch, manifestó que la importancia que tiene la encuesta es que puede ser comparable en la región para que se pueda medir cómo está la situación en Paraguay y cómo está en los demás países de la región, "medir para dar cuenta de esa situación de desigualdad de uso del tiempo de hombres y mujeres, y también, conocer los datos para elaborar políticas públicas", señaló.
Durante la jornada, se abordaron temas relacionados a la Revisión del marco conceptual de la EUT a nivel regional, los instrumentos de recolección de datos y las experiencias de Uruguay. Asimismo, se hablará sobre las Encuestas de Uso del Tiempo, sus utilidades y particularidades, así como la aplicación de los datos obtenidos para la generación de políticas públicas y se hará una revisión de los instrumentos de recolección de información de la DGEEC de Paraguay y los clasificadores internacionales de las actividades no remuneradas.