Una insólita campaña de prevención del cáncer del cuello uterino lanzó ayer el Ministerio de Salud. Exhibiendo bombachas con la inscripción: "Ponete las pilas, hacete el PAP", autoridades sanitarias buscan concienciar sobre la importancia de someterse a este estudio para diagnosticar a tiempo la enfermedad.

#AusenciaJustificada por el cáncer de cuello uterino" se denomina la iniciativa que pretende que las mujeres puedan usufructuar un día libre prevista en la Ley 3.803/09 a fin de someterse al estudio de Papanicolau como medida para prevenir el mal.

El acto de lanzamiento se realizó ayer en el Paseo de los Yuyos del Mercado N° 4. Con ropas interiores en mano, la viceministra de Salud, María Teresa Barán, junto con otras directoras de servicios posaron a modo de invitar a las mujeres a dejar de lado la vergüenza y hacerse los controles ginecológicos anuales, tal como recomiendan los médicos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Asistieron, además, representantes de Itaipú Binacional y del Fondo de Población de las Naciones Unidas.

UN DÍA LIBRE

La intención, además, es recordar que la ley otorga a las mujeres un día libre al año para someterse al Papanicolaou y hacer valer este derecho laboral.

"Un PAP es gratis, con un simple procedimiento se puede salvar la vida. Si se diagnostica a tiempo, la cura es del 100%", expresó la doctora Barán.

Dijo que, además de precautelar la salud de las féminas, esta práctica ayudará a evitar gastos al Estado, pues una paciente con cáncer de cuello uterino puede llegar a demandar entre 300 a 500 millones de guaraníes.

"No hablamos por el gasto, sino por esa mujer joven que va a dejar niños, porque la madre es el centro de la familia. Si muere una madre, muere una familia", indicó.

"Todas las mujeres del Paraguay, por ley, tienen permiso para hacerse el PAP y prevenir el cáncer. En salud todos los servicios, los más de 1.500, hacen el PAP en forma gratuita. Este evento es promovido conjuntamente con Ojo de Pez, Itaipú Binacional, UNFPA, CEPEP y Canal 13", añadió la viceministra.

El PAP permite detectar las displasias, es decir, las lesiones precursoras del cáncer.

TERRIBLE

Paraguay ocupa el primer lugar en incidencia y en mortalidad por cáncer de cuello uterino a nivel del Conosur, con cifras de incidencia y fallecimientos similares a las del continente africano, siendo que países como Australia y Nueva Zelanda tienen tasas estimadas de incidencia de 5,5 x 100.000 mujeres y la tasa de mortalidad es de 2 x 100.000 mujeres.

Déjanos tus comentarios en Voiz