México, México | AFP |

"Las autorizaciones son para que los cuatro amparados puedan sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer, transportar y consumir marihuana con fines recreativos", dijo la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en un comunicado, cinco semanas después de que la Suprema Corte abriera las puertas al uso lúdico de la hierba con un histórico fallo.

Sin embargo, la Cofepris advirtió que este permiso por tiempo indeterminado es exclusivo para el consumo personal de esas cuatro personas, las mismas que fueron beneficiadas por el fallo de la Suprema Corte, por lo que las autorizaciones "no permiten actos de comercio o suministro a terceros".

Además, la dependencia dijo que este consumo "no debe perjudicar a terceros" de modo que no puede efectuarse en presencia de menores, mujeres embarazadas y, "en general, en lugares públicos donde se encuentren terceros que no hayan brindado su autorización".

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los cuatro beneficiarios del fallo de noviembre y del permiso del gobierno integran la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (SMART) y, aunque ninguno fuma marihuana ni busca cultivarla, su intención era detonar un debate en el Congreso para legalizarla con el objetivo de reducir la violencia generada por los cárteles narcotraficantes, que desde 2006 ha dejado más de 100.000 muertos y desaparecidos.

Déjanos tus comentarios en Voiz