Operaciones con alto componente económico social que beneficiarán a 2.500 Pymes y MiPymes, en una primera etapa, fueron acordadas ayer entre el Instituto de Previsión Social (IPS), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), bancos locales y los ministerios de Hacienda e Industria y Comercio.
A los efectos, las autoridades de los mencionados entes firmaron un contrato de préstamos entre el IPS, el BID y los bancos Sudameris y Continental, como también, un acuerdo Forestal de la previsional con el BID y el Ministerio de Hacienda.
En concreto, los acuerdos ponen 90 mil millones de guaraníes a disposición, a cinco años, de las Pymes y MiPymes, a una tasa accesible.
Paralelamente, se firmó un "acuerdo forestal que permitirá la financiación de la biomasa, a 8 años, con hasta 6 años de período de gracia, para madera sólida, silvo/pastura, hasta 14 años con 10 de gracia", anunció el presidente del IPS, Benigno López.
Resaltó que el "producto financiero" que se pone a disposición de la gente tendrá "un impacto fenomenal en la economía", ayudará a la formalización de la misma, lo cual permitirá la expansión de la base contributiva.
"Este producto va en línea con las últimas acciones de IPS, de apostar a la economía real y buscar proyectos económicos y socialmente beneficiosos", dijo López, y añadió que "no es un orgullo para IPS que solo el 20% de la Población Económicamente Activa esté inscripto en el IPS, por lo que el reto es duplicar dicho porcentaje.
Refirió que el problema fundamental de este tipo de operaciones es el plazo, no la tasa ni la moneda, "y como el plazo no es nuestro problema actual, acordamos en el consejo apoyar este tipo de emprendimientos".
GARANTÍA DEL BID
La operación es posible por la garantía del 100% que pone el BID, que tiene un impacto exponencial en el país. Para el IPS, representa lo más seguro del sistema financiero en el mundo, el hecho de que el BID se pone a disposición de un inversor institucional, en este caso, el IPS. "Así es que la economía tendrá estos productos nuevos a su disposición. Y seguiremos explorando otros productos con el BID y con la AFD", indicó López.
Estas operaciones tendrán un impacto directo en las finanzas de IPS y otro indirecto a través de la formalización de la economía y un crecimiento más inclusivo, donde IPS va a ser un jugador importante, como transmisor a la gente, de las bondades de nuestra macreoeconomía, tan bien manejada por Hacienda y el BCP", acotó López, señalando que se cierra el año con optimismo "y el compromiso de mejorar mucho más".