Por una amplia mayoría, los integrantes de la Cámara de Senadores se ratificaron ayer en la sanción que habían dado el pasado 24 de noviembre al proyecto de Presupuesto General de la Nación para el año 2016 y que presenta un desfinanciamiento de G. 162.000 millones, alrededor de US$ 28 millones al tipo de cambio actual. La propuesta aprobada y remitida al Poder Ejecutivo para su promulgación o rechazo, asciende a G. 66,383 billones (US$ 11.505 millones).

El proyecto de PGN fue inflado en 0,2%, considerando que el Poder Ejecutivo remitió al Congreso Nacional una propuesta de Plan de Gastos para el entrante ejercicio de G. 66,221 billones (US$ 11.476 millones).

Mientras que en la Cámara de Diputados se había sancionado por G. 66,208 billones (US$ 11.474 millones).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

BENEFICIOS

Con la ratificación por parte de la Cámara Alta, las dos asignaciones que debían definirse eran para los ministerios de Educación y Cultura (MEC) y de Salud Pública y Bienestar Social (MSP y BS), que finalmente quedaron con G. 113.000 millones para escalafón docente que implicó la

exclusión de recursos para el Kinder 3 y 4, así como merienda escolar (se le deben sumar al proyecto remitido por el Poder Ejecutivo (PE) de G. 4,877 billones) y G. 39.000 millones para seguro médico de los funcionarios de salud. Con esto, desde el próximo año, el grupo recibirá G. 300.000 y no G. 200.000 como se paga a los demás funcionarios. Igualmente, se ratificaron en el aumento para la Fiscalía.

En tanto que varias ONG'S fueron beneficiadas con aumentos que alcanzaron alrededor de G. 530 millones que se sumarán a los G. 30.540.858.334 que fue la versión del Poder Ejecutivo. El presidente de la Comisión de Hacienda, Silvio Ovelar, dijo que por primera vez en la historia del Paraguay, desde la Constitución del año 1992, se aprobará un Presupuesto General de la Nación inferior al vigente.

"La reducción con relación al PGN actual será de 1,1 billones, alrededor de US$ 191 millones, teniendo en cuenta que el vigente es de G. 67,004 billones, unos US$ 11.612 millones", expresó.

Déjanos tus comentarios en Voiz