En el tercer trimestre del 2015 se registraron 72.603 ocupaciones más que en el mismo periodo del 2014, según el informe de Cuentas Nacionales del Banco Central del Paraguay, en base a datos de la Encuesta Continua de Empleo. Al mismo periodo del año pasado la cantidad de ocupaciones llegaron a 1.270.627, mientras que un año después a 1.343.230, lo que equivale a un aumento de 5.7%.
Al hacer un análisis del cierre del último trimestre del 2014 versus el tercero de este año, la variación es de 4,3%, pues de 1.287.722 pasó a 1.344.230, lo que representan unos 55.508 nuevas ocupaciones en este 2015.
Para el analista Juan Carlos Zárate, el aumento de nuevas ocupaciones en el tercer trimestre de este año se debió básicamente a la conjunción de varios factores. En primer lugar, citó a la instalación de nuevas empresas maquiladoras en el país, y el incremento de la capacidad productiva de otras que ya están operando, derivados del creciente nivel de demanda externa, observada en sus ramos de negocios, tanto a nivel regional como de extra-región.
Citó en segundo lugar el buen comportamiento de la industria de exportación de carne bovina, pues absorbe una mayor cantidad de mano de obra en los frigoríficos principalmente, al tener en cuenta que a la fecha se exporta a no menos de 50 mercados a nivel mundial.
"El sostenido incremento observado en la industria de la construcción tanto dentro del sector privado como a nivel gubernamental (MOPC), dando ocupación a cada vez mayor cantidad de mano de obra, teniendo en cuenta el carácter de ocupación intensiva que históricamente caracterizó a este rubro de negocios", acotó.
El analista también dijo que se debe al mayor incremento en los niveles de demanda externa de varios tipos de productos dentro del sector industrial, con una atomización creciente y sostenida de los mercados de colocación de una variada gama de líneas de producción en varios países.
RUBROS
"Los aspectos mencionados precedentemente en los 4 rubros apuntados, a los que también aunque en menor magnitud se debería agregar al sector servicios, han constituido los principales rubros que hicieron que la demanda de mano de obra se incrementara durante el trimestre en análisis y que muy probablemente mantendría similar tendencia en los próximos meses", agregó.
En ese sentido, argumentó principalmente en lo que concierne al rubro de construcciones, sumado a más empresas extranjeras que están en proceso de radicación de sus capitales en Paraguay.