Armando Giménez Larrosa

armandogimenez@lanacion.com.py

Un mercado que no presentó retracción este 2015 es el de capitales, pues entre enero y noviembre de este año ya registró un crecimiento de 145%, frente al total de operaciones negociadas en el 2014. De acuerdo al informe mensual de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción (BVPASA), las operaciones cerraron al mes pasado en G. 2,1 billones, unos US$ 389 millones, mientras que en todo el año pasado fue de G. 894 mil millones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Según representantes de la Bolsa, el volumen ya representa más del doble (2,4 veces) de lo negociado durante todo el año pasado, resumiendo el dinamismo actual en el mercado de valores en Paraguay.

Solo en noviembre el negociado asciende a G. 261,9 millones, unos US$ 47 millones aproximadamente. La mayor parte de lo negociado en el mes corresponde a operaciones concretadas en moneda extranjera, mientras que el 34% responde a transacciones en moneda local. Las emisiones de bonos subordinados en dólares incidieron en la moneda de mayor negociación del mes, señala el reporte.

Asimismo, las emisiones de bonos subordinados y bonos financieros impulsaron el volumen negociado en el mercado primario. Por otra parte, la mayor parte del volumen del mercado secundario fue producto de la reventa de las emisiones en primario del mes, indican.

En cuanto a las transacciones por tipo de instrumento, las emisiones del mercado primario de bonos subordinados y financieros hicieron que los instrumentos se ubiquen entre los más negociados del mes. Por ejemplo, los subordinados representaron el 66%, mientras que los bonos financieros 14,7%, en tercer lugar está el de los bonos, con el 14,5%.

CASAS DE BOLSAS

Al analizar la participación de las empresas por el cual se realizan los negociados, cerca del 90% de las operaciones se hicieron a través de 3 entidades de bolsa. Pues, se trata de Investor, con el 62%, seguidos de Cadiem y Puente, con 17 y 10,3%, respectivamente.

En el mes fueron registradas 13 series por valor de G. 37.000 millones (US$ 6,5 millones), y US$ 30 millones entre las que se destacan por el volumen las emisiones de BBVA y Banco Itaú.

Las emisiones de BBVA y Banco Itaú situaron a estos como los más negociados en el mes. También LC Risk Management negoció bastante con acciones preferidas en el mercado primario.

Déjanos tus comentarios en Voiz