Por Armando Giménez Larrosa
armandogimenez@lanacion.com.py
Las cooperativas de ahorro y crédito registraron un incremento del 15% en sus depósitos a agosto de este año, frente al mismo mes del 2014, pues el volumen de ahorro representa G. 6,9 billones, unos US$ 1.223 millones, mientras que el periodo anterior, G. 6,4 billones, de acuerdo al informe del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop).
Esto, según los técnicos de la entidad reguladora, se debe a que cada vez más gente tiene confianza en el sector de las entidades solidarias. Se resalta que el nivel de depósitos en este segmento no llega ni al 10% del volumen total de las empresas bancarias, pues al cierre de agosto contaban con G. 72 billones, de acuerdo a los datos del Banco Central del Paraguay (BCP).
Sin embargo, al comparar el mercado de las financieras, las cooperativas tienen casi tres veces más de captaciones, pues estas solo registran a ese mes G. 2,8 billones.
De acuerdo al informe, el volumen de dinero que se ahorró en las cooperativas se incrementó 7,6% en ocho meses, frente al total del 2014, pero inferior al registrado en igual periodo del año anterior que fue de 10,2 %.
En cuanto a los plazos, se destacan los ahorros a corto tiempo con el 40,4%, superior en 0,9 punto porcentual, al tener en cuenta el registrado en el mismo periodo del año anterior; seguido de los ahorros a la vista, con el 32,6% del total, inferior en 1,2 punto, con relación al mes de agosto del 2014. El dinero depositado a más de un año tuvo una contribución del 27%, superior en 0,3 punto al registrado un año atrás.
En ese sentido, el principal componente del pasivo es el ahorro captado de los socios por las cooperativas. El mismo tuvo 90,4% del total; con 0,1 punto más de participación al registrado un año atrás.
CRÉDITOS
Por el lado de la cartera de créditos, el volumen creció 7,7 % al octavo mes del 2015, inferior al 7,8% registrado en el mismo período del 2014, mientras que en un año el crecimiento representa una variación de 14,2%. En términos nominales, la cartera de créditos ascendió a G. 7,54 billones a agosto del 2015, resalta la matriz solidaria.
La composición de la cartera al cierre del octavo mes del 2015 se destacó por el saldo de los préstamos normales, con 80,3% de participaron en el total. Los préstamos a través de tarjetas de crédito contribuyeron con el 6,4%; los préstamos vinculados representaron el 2,3%; los refinanciados 4,6%; los vencidos 4,1% y los derivados a gestión judicial 2,3% en el total.