El intendente electo Mario Ferreiro es proclamado hoy y en días más asumirá, teniendo inclusive numerosas necesidades que debe subsanar. Sin embargo, el dinero necesario para dichas necesidades - como, por ejemplo, el colapso en el tránsito, el desagüe pluvial - hoy no existe.

El equipo técnico del nuevo intendente sabe que existe una deuda de infraestructura física y social que demanda una inversión aproximada a los US$ 4.000 millones. Y todavía no ha definido los primeros planes a ejecutar o de donde lograrán conseguir esos ingresos.

Ferreiro aclaró en su período de campaña que existe un plan de emisión de deuda que podría ser a un plazo de 20 o 30 años, para poder captar estos recursos necesarios.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Esta deuda sería para compensar las necesidades de inversión en agua potable, basura, tratamiento de efluentes, viviendas, tránsito, transporte público y zonas inundadas o bañados.

Sin embargo, en el seno del equipo reconocieron que endeudarse desde el inicio no sería una buena salida. El economista Víctor Raúl Benítez explicó que "lo primero que se va a hacer no es emitir deuda, sino recaudar más, de nada servirá endeudarnos a lo loco", indicó.

Esta versión también suena fuerte en carpas del nuevo gobierno municipal, ya que el ente tiene una recaudación de aproximadamente US$ 114 millones por año y el equipo calcula que la evasión es de unos US$ 78 millones.

Cabe señalar que informes del equipo de Mario resaltan que hacen falta US$ 1.846 millones para el módulo Agua y Saneamiento que incluye agua potable, basura y tratamiento de efluentes.

Y para la solución de los asfaltados de calles, vías alternativas, avenidas reconstruidas, semáforos y vehículos de transporte público se necesitarían otros US$ 981 millones.

Déjanos tus comentarios en Voiz