La droga ilícita más consumida por los jóvenes escolarizados es la marihuana, luego le siguen cocaína, el crack y el éxtasis, según un estudio realizado por la Secretaría Nacional Antidroga (Senad) sobre Prevalencia de Consumo de Drogas, Factores de Riesgo y Prevención en Jóvenes Escolarizados de 12 años y más del año 2014. Mediante el informe también se reveló el consumo habitual de drogas lícitas como: tabaco, alcohol, tranquilizantes y estimulantes en Asunción, departamento Central y Guairá, que también son de igual importancia y peligro.

En el trabajo de campo, la Senad tomó datos de un total de 22.135 jóvenes de 274 instituciones educativas de Asunción y los departamentos Central y Guairá. Los encuestados son del 8º grado de Educación Escolar Básica, del 1º y 3º de la Educación Media y Técnica.

El estudio arrojó como resultado que la sustancia ilícita de mayor consumo en Paraguay es la marihuana, ya que 5,7% de los encuestados admitió haberla consumido alguna vez. Se registró un 7,1% de consumo en hombres y 4,5% entre las mujeres. El 2,3% admitió uso habitual.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La cocaína ocupa el segundo lugar en el ranking de las drogas ilícitas más consumidas por los jóvenes. El 2,0% manifestó haber consumido cocaína alguna vez. Su consumo es superior en los hombres quienes registran 2,7% y en las mujeres 1,4%. Un 0,7% declaró su consumo habitual.

CRACK Y ÉXTASIS

A la marihuana y a la cocaína le siguen el crack y el éxtasis, el consumo de estos dos últimos también prevalece en los jóvenes. El crack es consumido en un 1,0% y el 0,3% de los encuestados es consumidor habitual de esta sustancia, mientras que el éxtasis tiene prevalencia en un 1,0%, ya que lo probaron alguna vez en sus vidas (1,2% varones y 0,9% mujeres).

LÍCITAS

En cuanto a drogas lícitas, el estudio reveló que el consumo de tabaco prevalece en un 22,6%, mientras que las bebidas alcohólicas son consumidas en un 58,9% por jóvenes escolarizados. Otro tipo de drogas lícitas son los tranquilizantes, su consumo es más frecuente en las mujeres. Un 6,9% de las jóvenes han admitido consumir alguna vez en su vida y sólo 5,1% de los hombres han mencionado usar este tipo de sustancia.

El propósito de la Senad al realizar esta encuesta fue conocer la magnitud y las características del consumo de drogas lícitas e ilícitas en la población escolar, que permitirán guiar la toma de decisiones en la definición de políticas, programas y estrategias preventivas.

Déjanos tus comentarios en Voiz