Paraguay ampliará los servicios de agua y saneamiento en zonas rurales, comunidades indígenas y pequeñas ciudades con apoyo de un préstamo de US$40 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El proyecto contará previsiblemente con un cofinanciamiento de US$20 millones del Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE), un instrumento de cooperación financiera creado por el Gobierno de España.

El financiamiento permitirá a Paraguay ampliar la cobertura del servicio de agua potable y saneamiento básico en comunidades rurales menores a 2.000 habitantes; dotar de esos servicios a comunidades indígenas de la Región Occidental; y mejorar los servicios de agua potable y ampliar la cobertura de alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas residuales en pequeñas ciudades con poblaciones urbanas de entre 2.000 y 10.000 habitantes.

Alrededor del 40 por ciento de los 6,8 millones de paraguayos viven en zonas rurales, donde los servicios de agua y saneamiento han mejorado sustancialmente en los últimos años. Sin embargo, en dichas áreas aún hay más de 870.000 personas sin agua potable y más de un millón sin una solución de saneamiento básico, por lo que el proyecto apoyará los esfuerzos del gobierno por reducir dichas necesidades.

Asimismo, en la Región Occidental o Chaco del país viven cerca de 53 mil indígenas, de los cuales sólo el 15,4 por ciento tiene provisión de agua en red y el 59,2 por ciento tiene acceso a agua mejorada. Por ende, más de 21 mil indígenas del Chaco requieren mejorar sus condiciones de acceso al agua para consumo humano.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En relación a los 380 mil habitantes residentes en las pequeñas ciudades de Paraguay (es decir, ciudades con poblaciones urbanas entre 2 mil y 10 mil habitantes), el programa prevé la implantación de sistemas de alcantarillado con tratamiento de aguas residuales, servicio que es prácticamente inexistente en dichas ciudades.

Déjanos tus comentarios en Voiz