Por Carlos M. Giménez. Especial desde Buenos Aires.
"Hagamos negocios exóticos", rezaba el primer stand institucional de Paraguay en Ventana Sur, cuya sexta edición se celebró del lunes al viernes últimos, en Puerto Madero, Buenos Aires. Ese exotismo de Paraguay, que se trasluce también en un muy reducido puñado de películas paraguayas que han logrado trascender internacionalmente, ha atraído la atención en el mayor mercado de cine de Latinoamérica.
"Es un hecho muy importante participar por primera vez, porque tenemos un stand, entramos en el catálogo y eso nos da una existencia, no solamente ahora, si no, fundamentalmente, a futuro", indicó Ana Martini, cuyas gestiones desde la Mesa Multisectorial y la Casa de las Artes Audiovisuales del Cabildo, fueron vitales para esta exitosa presencia.
"El hecho de venir, de poder aprender a negociar, aprender a compartir desde el valor de todo el trabajo que estamos haciendo, y enfrentarnos a todos los desafíos. Los grandes desafíos tienen que ver con terminar acuerdos de coproducción, que son absolutamente indispensables; de parte de las comisiones fílmicas, donde también tuvimos oportunidad de participar, nos parece también muy importante empezar a pensar en todos los incentivos que podemos ofrecer para que Paraguay pueda ser realmente una locación válida y totalmente justificada para quienes quieran venir a filmar; y, por otro lado también, como su nombre lo indica, esto es una gran ventana que nos proyecta, proyecta a nuestros creadores, proyecta a Paraguay, y que tiene mucho que ver con la capacidad negociadora; y a partir de ahora, yo entiendo que nos amplía el horizonte para saber a dónde vamos", manifestó Martini.
Un récord
"En el periodo 2014 – 2015, Paraguay ha logrado un récord de estrenos y de exhibición en salas de cine comerciales y alternativas que dan cuenta de un dinamismo sin precedentes. Se han estrenado diez películas, 16 se encuentran en la fase de preproducción y rodaje, mientras que seis están en la fase de desarrollo de guión", describe Augusto Netto, de la Secretaría Nacional de Cultura, en el balance anual de la prestigiosa publicación LatAm Cinema, que por primera vez ha incluido a Paraguay. La revista digital dedicó otro artículo a esta histórica participación, el viernes último.
"La verdad que estoy sorprendido gratamente, creo que hay que felicitar a todos los compañeros del audiovisual, de la Mesa, de la Secretaría, del Cabildo; porque una vez más, el cine nacional, por un empuje de la ciudadanía, por un empuje del sector que está creciendo, tiene un stand en Ventana Sur. Uno mira este lugar y se da cuenta de que es el mercado más importante de Latinoamérica: hay comunicadores, productores, distribuidores, mucho diálogo. Acá se siente cine, y también vemos las puestas de distintos países, las comisiones fílmicas de otros países, lo que trae la industria del cine", opinó Netto, que acudió a Ventana Sur.
"Como balance, hay que aprovechar este empuje y ordenar. Ordenar en el sentido de que estamos en busca de una ley, nos preguntan por un instituto, por los acuerdos de coproducción", resaltó.
Noche guaraní
Los productores Gabriela Sabaté ("Matar a un muerto"), Leo Rubin ("Mangoré"), David Miranda ("Gritos del Monday"), Hugo Cataldo ("La chiperita"), Osvaldo Ortiz Faiman y Sebastián Peña (Puatarara Films) integraron la delegación, costeándose sus propios pasajes y estadía. También la directora Paz Encina ("Hamaca paraguaya") y el productor de "El tiempo nublado" de Arami Ullón estuvieron en el stand guaraní, que tuvo el apoyo logístico de jóvenes residentes en la capital porteña, que conforman Apu'a Cultural y la Fundación Paraguay Cultura.
Más de 60 personas acudieron el jueves a "La noche del cine paraguayo", y tuvo una excelente acogida la proyección especial de "La chiperita", en el marco de una recepción ofrecida por la Embajada de Paraguay en Argentina.
De vuelta a casa, la Mesa Multisectorial del Audiovisual de Paraguay hará un balance general, y celebrará el año, el viernes 11, en la Casa de las Artes Audiovisuales (Azara 845).