Por Joel Barrios

@joelbarrioss

Es un hecho. Uber desembarca con todo en Latinoamérica. Hace 10 horas, ha hecho una solicitud de empleo en Linkedin para contactar con el próximo gerente regional de la startup para la región. Esto dentro de su firme pretensión de ingresar a un mercado interesante, con grandes urbes y países desarrollados como los emergentes en crecimiento. Además hizo un llamado para contratar gerentes financieros, de seguridad y un senior, que se encargue de visitar las distintas ciudades, todos empleos que abarquen América Latina.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Pero la bienvenida para el grupo de gerentes que tomará el timón en esta parte del mundo no será del todo cálida, teniendo en cuenta que en Colombia, los taxistas han hecho "bloques de búsqueda" término que ya había utilizado el mismo Pablo Escobar, para perseguir pasajeros que utilizaban el servicio y en España inclusive la ola de protestas motivó al cierre de la empresa tras un fuerte lobby y conflicto judicial. Inclusive el gremio de taxistas ha retrasado la venida de Uber a Buenos Aires, uno de los mayores conglomerados del mundo.

Uber es un servicio que permite alquilar autos particulares como taxis -generando una competencia contra los mismos- usando una aplicación en el teléfono. De esta manera crecen las esperanzas de que Uber pueda llegar a instalarse en Asunción, teniendo en cuenta que hoy se encuentra en 16 ciudades de la región, en Colombia, Uruguay, Brasil, Chile, Perú y Uruguay.

Déjanos tus comentarios en Voiz