Seis meses después de un primer golpe por sospechas de corrupción, vuelven a caer dirigentes peso pesados de la FIFA, Conmebol y Concacaf. Juan Ángel Napout, quien ya estaba en la mira de la justicia norteamericana hace un buen tiempo, fue detenido junto al hondureño Alfredo Hawit, titular de la Concacaf, en una réplica de un terremoto que no termina de ensuciar a la instancia suprema del fútbol mundial.

La Oficina Federal de Justicia (OFJ) suiza pedirá a Estados Unidos que le haga llegar peticiones formales para una extradición dentro del plazo de 40 días previsto para el tratado de extradición en vigor entre los dos países.

La operación de la policía suiza comenzó a las 6:00 local (2:00 de Paraguay) en el hotel Baur au Lac, que había sido ya el teatro de la primera ola de detenciones. Ironía del destino, el Comité Ejecutivo en curso debía centrarse en las reformas planeadas por la FIFA para ofrecer credibilidad.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Napout carga en su contra presuntos delitos como sobornos, asociación criminal y lavado de dinero y según los abogados puede tener una pena de hasta 20 años.

Según la investigación norteamericana, la Conmebol cerró un contrato sin licitación con la empresa DATISA por derechos de tres Copa América y la Copa Centenario. Por ello, el dirigente paraguayo habría percibido cinco pagos de 1,5 millones de dólares, o sea un total de 7,5 millones de la moneda norteamericana.

Napout y Hawit se opusieron a ser extraditados tras ser detenidos por la policía cantonal de Zúrich a pedido de Estados Unidos, informó la justicia suiza. La cancillería paraguaya explicó que la cuestión es directamente entre la justicia norteamericana y la helvética, quienes decidirán el futuro del ex titular de la APF.

Comunicado

La Conmebol sacó un comunicado ayer y asegura que "cooperará" con la investigación tras la detención de su presidente. Agrega que "por respeto al proceso legal abierto, la Confederación no podrá brindar otras declaraciones sobre el tema en estos momentos".

En el plano deportivo, el Comité Ejecutivo de la FIFA no llegó finalmente este jueves a un acuerdo formal para la ampliación del Mundial del 2026 de 32 a 40 equipos y ese punto será estudiado de nuevo en una próxima reunión.

Déjanos tus comentarios en Voiz