Un grupo de empresarios de Bolivia realizó una visita a Paraguay en busca de oportunidades de negocios para mejorar la integración, lograr la conectividad entre ambos países y explotar sectores como el de la infraestructura, señalaron. También desde el sector público se apunta a fortalecer el relacionamiento comercial entre ambas naciones.

Miguel Grandi, uno de los empresarios referentes de la comitiva, indicó que vienen interesados por el área de la construcción que representa uno de los puntales de crecimiento en el país. "Venimos buscando posibilidad de trabajar en alianza convencidos de que debemos integrarnos más y explorar oportunidades de negocios en ambos países", expresó.

La finalidad de la visita es también lograr "abrir los ojos" de empresarios locales de manera a realizar encuentros de negocios en la que se pueda concretar en que medidas ambas economías son complementarias, mencionó. El desarrollo de la infraestructura, la necesidad de construir son oportunidades que vemos en el país, indicó el jefe de la comitiva que reunió a representantes de áreas viales como el de la construcción de carreteras y del ámbito topográfico.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Entre los productos que Paraguay comercializa a Bolivia se encuentran, insecticidas y plaguicidas, medicamentos para venta minorista, plásticos, y otros.

ATRACTIVO

Por su parte, Amilcar Ferreira, como representante del INCAE Business School en Paraguay, indicó que se encargó de asesorar a los extranjeros en materia de visitas a los diferentes gremios como también a las distintas obras que se están desplegando en Gran Asunción.

Expresó que Bolivia y Paraguay son economías parecidas con un auge económico similar y un volumen de inversión en aumento en ambas, aunque en el vecino país el monto es de US$ 4.000 millones en materia de infraestructura.

Llama la atención de los inversionistas extranjeros el crecimiento del sector inmobiliario en el país, además del ambiente de negocios que se vive sumado a los números macroeconómicos que se dan a conocer en el plano internacional, destacó el analista económico.

Desde el plano estatal, se destaca también que el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Guillermo Achá, informó hace una semana que Bolivia cerró el acuerdo con Paraguay para la distribución de Gas Licuado de Petróleo (GLP). Los contratos firmados están orientados a la venta de GLP, porque con la Planta de Gran Chaco, Bolivia tiene los volúmenes disponibles, serían unas 1.000 toneladas que serán entregadas en una primera etapa en diciembre.

Déjanos tus comentarios en Voiz