Los datos que se encuentran publicados en la página web del Ministerio de Hacienda, informó el director de la institución Javier Balbuena. Asimismo anunció nuevos sistemas de control más estrictos y fiscalizaciones que precautelen los intereses del Fisco y de los apostadores.
"En junio se inició la nueva concesión de la quiniela que a diferencia de otras anteriores tiene un gran soporte tecnológico, pues le exigimos al concesionario la instalación y provisión de sistemas de control en línea para poder monitorear los niveles de facturación, de pago de premios y del cálculo del canon por la explotación, lo cual hoy se convirtió en una actividad de control y fiscalización, además sirve mucho para el manejo de datos estadísticos", explicó Balbuena.
Desde junio se inició la nueva concesión de la "Quiniela" adjudicada a la firma Technologies Development of Paraguay, cesión que fue refrendada por el presidente de la República.
Balbuena recordó que la licitación de la quiniela fue exigente para los oferentes debido a las condiciones de aplicación de tecnología, capacidad financiera y capacidad jurídica que representó un desafío para la Conajzar debido a que estas exigencias demandaron cambios de las condiciones de explotación del juego y la forma del cálculo del canon fiscal.
El contrato de concesión requiere la instalación de un sistema de control en línea de la facturación, los premios y el cálculo del canon, sistema que debe estar certificado por los laboratorios certificadores registrados y habilitados por la Conajzar.
La institución recibió el sistema y los implementos necesarios para el control en línea, que incluyó la capacitación a los funcionarios encargados del control y estas mejoras se dieron mediante la innovación realizada en los pliegos de bases y condiciones acerca de la modalidad de explotación y control del juego.
Balbuena detalló que en anteriores concesiones el canon pagado era un monto fijo y por lo tanto no era necesaria la implementación de sistema de control de la facturación, sin embargo, en esta oportunidad el canon a ser pagado es un porcentaje de la recaudación bruta, lo cual requiere de un estricto control por parte del Estado para de tener certeza acerca de la recaudación y de lo que le corresponde al Estado en concepto de canon fiscal.
La base mínima del canon establecida en la licitación fue de 12 por ciento de la recaudación bruta, llegando a ganar la oferta más alta, resultando en consecuencia que el canon a ser abonado es el 14 por ciento de la recaudación bruta mensual.