Fue durante el acto de presentación de la Guía Didáctica para el Docente "Educación para la Seguridad Vial", que está dirigido a los alumnos del primer curso de la Educación Media, con énfasis en Ciencias Sociales.

El titular del MOPC, en su calidad de presidente de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, dijo que en Gobierno del presidente Horacio Cartes se asumió el compromiso de trabajar por el país y por su gente, en el convencimiento de que las acciones y obras emprendidas apunten al mejoramiento de la calidad de vida de la población de manera sustentable y no obedezcan a simples afanes electoralistas.

"Las acciones de gobierno del Presidente Cartes forman parte de una política de Estado con un horizonte mínimo de 20 años. El Plan Nacional de Seguridad Vial se inscribe en esa línea", acotó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La Guía Didáctica es el resultado del trabajo coordinado de varias instituciones en el marco de la implementación de la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial Nº 5016/2014, el Plan Nacional de Educación para la Gestión de Riesgos y el Convenio de Cooperación Técnica y Financiera entre el Ministerio de Educación y la Cámara Industrial de Motocicletas y Automotores (CIPAMA).

El acto se desarrolló en el Salón de Actos del Centro Ko'e Pyahú, del Km 41/2 de la Avda. Eusebio Ayala. El lanzamiento también contó con la presencia de la ministra de Educación, Marta Lafuente; el director general de Gestión Social y Equidad Educativa, Mag. Juan Carlos Manevy Semidei; y el señor Jorge Samaniego, presidente de la Cámara Industrial Paraguaya de Motocicletas y Automotores (CIPAMA).

Jiménez Gaona dijo que el material es un gran paso en el afán de concienciar a corto y mediano plazo sobre la necesidad de una convivencia vial armónica y saludable que permitan salvar vidas.

"No hay que perder de vista que hoy la ignorancia y la inconsciencia son las causantes de la mayoría de las 1.200 muertes por año en accidentes de tránsito; un promedio de 4 vidas por día. Es la tercera causa de muerte en el país, detrás de la hipertensión arterial y el cáncer", remarcó.

Jiménez Gaona destacó que el MOPC está cumpliendo su parte en el programa gubernamental de brindar seguridad vial. "Las nuevas rutas, puentes y viaductos que están siendo construidos, y aquellas obras que hemos heredado, hoy han aumentado sus exigencias de calidad para garantizar la vida y los bienes de los ciudadanos", puntualizó.

PROCESO DE MODERNIZACIÓN

Agregó que también se inició el proceso de modernización y renovación del sistema de transporte público del Área Metropolitana de Asunción con la llegada de los primeros buses 0 km con aire acondicionado, de los 367 que se incorporarán este año. "Los nuevos buses permitirán a los ciudadanos viajar seguros y con comodidad. Las especificaciones técnicas que hemos establecido para la adquisición de las nuevas unidades señalan que ya no se podrá transportar a pasajeros en las estriberas; los buses ni siquiera podrán moverse mientras la puerta esté abierta", acotó.

Informó que un alto porcentaje de las nuevas unidades tendrán rampas de acceso a personas con discapacidad.

Jiménez Gaona dijo que el MOPC está construyendo importantes infraestructuras e incentivando instrumentos que servirán de base para una educación vial que permita crear consciencia, formar ciudadanos responsables y reducir la alarmante accidentalidad en las rutas nacionales.

Déjanos tus comentarios en Voiz