Con una serie de ejercicios se llevó a cabo la conferencia: Gerencia y felicidad en la oficina, auspiciada por la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) y el Centro de Regulación, Normal y Estudios de la Comunicación (Cerneco).

La exposiciones fueron dadas por los doctores Ignacio Gaitán Villegas y Mauricio Isaza Meza, ambos colombianos, y versaron sobre varios aspectos de gestión que deben tener en cuenta el empresario y las personas que están a la cabeza de una institución.

Gaitán Villegas se refirió a la relación entre el empleado y el empleador, como referencia para obtener buenos resultados en el rendimiento del personal y como consecuencia en el resultado positivo que podría tener la empresa. "Deben saber que lo primero que se necesita para que todo funcione armónicamente es la buena gestión entre los empleados, y eso quiere decir dar buenos tratos y tener empatía con las personas que trabajan para uno. Lo importante de todo esto es la creación de una relación equilibrada y llena de estímulos entre los empleados", resaltó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Puso como ejemplo la relación que tuvo con su secretaria hace varios años, donde hizo referencia acerca de las llegadas tardías y las reiteradas ausencias a causas de las supuestas enfermedades que presentó su asistente. Sin embargo, pese a todos los problemas que presentó durante el inicio de su relato, fue cambiando paulatinamente, al comentar que tuvo que poner en práctica todas las estrategias que venía enseñando hace tiempo a varias personas.

Una de ellas fue: "un día llamé a mi asistente, empecé a preguntarte cómo le iba con su familia, empecé a demostrar interés por su hijo, me dijo que tenía 11 años y que simpatizaba por un club del que era socio y conversamos otros puntos interesantes de su vida. En fin, me interioricé de varios aspectos de su vida que no sabía. Entonces decidí llevarle a ella un día unos boletos de entrada para el partido del club favorito de su hijo. Desde ese entonces, su comportamiento en el trabajo cambió drásticamente, empezó a llegar temprano, casi ya no faltaba y de a poco empezó nuevamente a ser responsable para con sus obligaciones", comentó.

Las habilidades para negociar

Otro punto, que no dejaron pasar por alto, fueron las pautas que todo negociador nato debe tener en cuenta para obtener el mejor de los resultados. Entre las estrategias que dieron los especialistas, una es la importancia de la conducta de la persona y no el resultado final, como todos aseguraron durante el encuentro.

El punto consistió en que una vez controlada la conducta del negociador, se podría obtener los resultados que una persona quiere para su empresa.

Déjanos tus comentarios en Voiz