“Un poco más de 86.000 estudiantes terminarían el noveno grado. Un porcentaje inferior al 20% no continúa inmediatamente sus estudios en el sistema. Por eso hay estudiantes con sobreedad”, declaró Sosa.

“Sabemos que, por estadísticas, un porcentaje importante de estudiantes del noveno grado no continúa con sus estudios secundarios”, agregó.

La viceministra Sosa manifestó que el segmento juvenil está inmerso en niveles de preocupante deserción. “Un promedio de 64% de jóvenes que está en la oferta de educación secundaria, si miramos su trayectoria escolar, esto representa 4 de cada 10 que iniciaron hace 12 años su primer grado. Son desafíos latentes en nuestro país”, refirió.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“El desafío es mucho más complejo posterior a la pandemia. El 80% de nuestros estudiantes está en los niveles más bajos de aprendizaje”, mencionó.

“Estamos ya con los distintos equipos, tanto a nivel local y central, trabajando en la priorización curricular para el año que viene. Para este año esperamos que nuestros estudiantes estén 100% de modalidad presencial”, agregó.

“Hemos dado avances en la cobertura, pero el gran desafío es la calidad de aprendizaje. Necesitamos que los niños aprendan”, sostuvo también.

“En términos de capacitación, tenemos garantizados esos espacios dentro del Ministerio de Educación”, acotó.

Déjanos tus comentarios en Voiz