La Subsecretaría de Estado de Tributa­ción (SET) confirmó que está finalizando una fis­calización sobre inconsisten­cias entre las declaraciones juradas y los datos declarados por Luis Paciello, candidato a intendente de Lambaré y con­siderado “yerno” del ex presi­dente de la República y actual senador Fernando Lugo.

Ante estos hechos, el vice­ministro de Tributación, Óscar Orué, explicó que se ha observado la creación de un total de tres empresas, donde existen dudas en el origen de los recursos utilizados para el aporte correspondiente a las firmas.

El informe preliminar sobre el cruce de datos entre la SET y la Contraloría indica que el aporte de recursos, como capital, para la creación de las empresas es de aproxi­madamente US$ 1 millón. “Hemos provisto todos los informes a la Contralo­ría y ellos deberán actuar de acuerdo a los datos con que cuentan para actuar en consecuencia”, señaló a La Nación el viceministro de la SET, Óscar Orué.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La Contraloría General de la República y la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) deberán determinar, fehacien­temente, si existe algún tipo de delito, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, respecti­vamente, sobre este caso que llama la atención.

Paciello es actualmente con­cejal y candidato a la Inten­dencia de Lambaré y cuenta con varios bienes y lujos que no se contrastan en sus declaraciones juradas ante la Contraloría.

Desde la Contraloría expli­caron que Paciello fue noti­ficado y el mismo cuenta con un período de 10 días para responder sobre las incon­sistencias halladas. La Con­traloría tomará las determi­naciones correspondientes al caso una vez que Paciello pro­vea las informaciones como respuesta a la notificación realizada por la institución contralora.

Habría incrementado su patrimonio en G. 1.000 millones

Desde la Contraloría afirman que se observó un importante incremento en su patrimonio que no pudo justificar.

La Contraloría General de la República (CGR) detectó por lo menos 10 inconsistencias en la declaración jurada del candidato a la Intendencia de Lambaré, actual concejal “y yerno” del senador Fernando Lugo, Luis Paciello. El direc­tor general de Declaraciones Juradas de la Contraloría, Armindo Torres, dio detalles de lo constatado por la insti­tución contralora en entre­vista al canal GEN.

Torres explicó que la inves­tigación sobre los bienes patrimoniales de Paciello se dio luego de la presentación de su declaración jurada de bienes, en la cual se observó un importante aumento de su patrimonio que, hasta el momento, no lo justificó.

“Tenemos 10 inconsisten­cias detectadas dentro del análisis que realizamos en la Contraloría, esto surge a raíz de la declaración jurada presentada por el funciona­rio en la Contraloría General de la República, comparada con los informes provenien­tes de las instituciones públi­cas y privadas, entre ellas, lo más importante un incre­mento patrimonial no sus­tentable que hemos detec­tado y varios otros puntos”, explicó el director de la Con­traloría.

El incremento patrimonial al que se refiere Torres sería de unos G. 1.000 millones y las inconsistencias se habrían dado entre los años 2014 y 2016, período en que habría adquirido propiedades en Asunción, Lambaré y San Bernardino.

“No quiero precisar en deta­lles todavía porque no tene­mos en definitivo, vamos a tener en definitivo una vez que conteste o haya vencido el plazo del mismo, pero no quiero dar detalles todavía del monto, pero está alrededor de los mil millones, aproximada­mente. Nosotros encontramos la inconsistencia entre la pri­mera y la segunda, que sería del 2014 al 2016, ahí lo que hay una inconsistencia importante”, detalló el funcionario.

Torres explicó, además, que estas inconsistencias serían confirmadas una vez que Paciello remita los documen­tos o no lo haga en su efecto. En el caso de que no remita los documentos requeridos se estaría confirmando esa inconsistencia, y, por otro lado, si las remite, serán ana­lizadas qué documentaciones son y si levanta una de ellas. El mismo cuenta con un plazo de 10 días para la presentación de esos documentos.

“Nosotros inicialmente ya le habíamos solicitado las docu­mentaciones que pueden res­paldar esta situación, nos remitió algunos documentos con lo cual hemos confirmado algunas compras, la forma de compras, también había una SA (sociedad anónima) que no declaró, pero nuestro regla­mento nos obliga a correrle nuevamente traslado el borrador antes del definitivo, para que él tenga el derecho a la defensa también y pueda respaldar con documentos si la tuviera”, indicó Torres.

Déjanos tus comentarios en Voiz