Desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) señalaron que analizarán alrededor de 35 sugerencias realizadas para el proyecto de ley de la función pública y carrera del servicio civil. La institución resaltó la apertura y el diálogo que se mantuvo con los gremios y ciudadanía en general, dado que el objetivo es obtener una legislación que completa y que satisfaga todos en los aspectos.

“No recuerdo que una iniciativa haya tenido este nivel de diálogo y apertura, recibimos alrededor de 35 diferentes aportes de gremios, federaciones, a la par hicimos un par de audiencias públicas que fueron convocadas por el Congreso, una serie de reuniones con centrales de trabajadores, sindicatos y coordinadoras. La idea es que esto se pueda construir y que salga una buena ley”, expresó Andrea Picaso, viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional del MEF.

Este proyecto presenta innovaciones y el Ejecutivo está abocado en la revisión de las propuestas, recalcó la viceministra quien indicó que esperan que estas sugerencias puedan consolidarse y mejorar al documento presentado en febrero de este año. Asimismo, aclaró que esta normativa hace foco al servicio civil y a la administración del Estado, no así a carreras definidas en la Constitución Nacional como la Policía Nacional, los militares, diplomáticos o docentes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Se suspende el paro de transportistas previsto para el lunes

“Es un proyecto largo que tiene 130 artículos, por eso ameritaba esta apertura y diálogo. Incorpora conceptos de la evaluación de desempeño, que sean objetivos en términos cualitativos y cuantitativos, que todos tengan la posibilidad de concursar para acceder a un cargo directivo, así como el ingreso a la función pública a través de concursos”, detalló a la 650 AM.

Picaso mencionó que la iniciativa que ahora está en análisis, corresponde a las modificaciones realizadas al proyecto presentado en octubre del 2022 por el gobierno anterior. Tanto el Poder Ejecutivo actual como el MEF, que absorbió a la antigua Secretaría de la Función Pública, introdujeron algunos aspectos para corregir la normativa que había motivado acciones de inconstitucionalidad en el pasado.

Le puede interesar: Itaipú celebra cincuentenario con grandes proyectos socioambientales

Déjanos tus comentarios en Voiz