La Unión de Abogados Colorados del Paraguay emitió un comunicado para respaldar la promulgación de la Ley de Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, esto aparte de remarcar que la reglamentación resulta esencial en el contexto de las decisiones legislativas que inciden en la seguridad social. “Reiteramos nuestro compromiso con el orden jurídico y la estabilidad institucional, respaldando acciones que fomenten el bienestar general”, expresa parte del comunicado.

“Hemos considerado, por unanimidad, la importancia de apoyar al Congreso y al gobierno. En la organización nos encontramos más de 500 abogados y nuestra intención es formar parte de las discusiones que se desarrollen sobre temas eminentemente importantes como el caso de la Ley de Superintendencia”, explicó para La Nación/Nación Media el presidente de la Unión de Abogados, Rubén Romero.

A través del comunicado, la organización de abogados colorados también manifestó la necesidad de que no se priorice el rechazo poco razonable y objetivo ejercido por determinados grupos, en torno a las políticas del gobierno. “La oposición, carente de ideas, y sin peso en el voto popular, busca generar confrontación para ubicarse en la agenda política”, señala el pronunciamiento del grupo de letrados.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: Condena millonaria por gestión fallida del gobierno de Abdo

Parte del comunicado de la Unión de Abogados Colorados del Paraguay. Foto: Gentileza

El presidente del gremio indicó que, ante la gran vertiente de sectores que únicamente buscan poner palos en la rueda al gobierno de turno, se ha decidido conformar la coalición de abogados colorados para ejercer una cooperación irrestricta al Gobierno y a los representantes del partido. Esto buscando brindar un pilar técnico a través del cual se puedan solventar los dirigentes, más allá del respaldo político.

Necesitamos fomentar además el debate objetivo y basado en las apreciaciones técnicas, con todo lo referente a las propuestas legislativas o ejecutivas que puedan desarrollarse. Nuestra intención, como clase social, debe ser contribuir con argumentos sólidos y enriquecedores, sin apostar a la división y el retroceso, de la manera en la que se estuvo suscitando hace días, a través de diversos grupos”, lamentó Romero.

Por último, parafraseando parte del comunicado emitido, hizo hincapié en la necesidad de contar con instituciones del Estado cada vez más auditadas, del mismo modo en el que debe suceder con la administración del dinero público. Esto indicó, teniendo en cuenta que con la creación de la Superintendencia de Pensiones será posible auditar, controlar y supervisar los fondos de cada una de las cajas de jubilación.

Lea también: Caso Metrobús: Gobierno definirá estrategia procesal la próxima semana

Déjanos tus comentarios en Voiz