Por Lourdes Torres - Periodista - lourdes.torres@nacionmedia.com

El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Dr. Francisco Ruiz Díaz, afirmó que como parte de la política de la administración actual de la institución no se reconocerá ninguna comisión u organización que provenga de invasiones violentas e ilegales a propiedades privadas, sean de particulares o de dominio del Estado paraguayo. Aseguró que el Indert será celoso custodio del derecho a la inviolabilidad de la propiedad privada, así como del derecho a la misma, siempre y cuando sea dentro del marco de la ley.

En comunicación con el diario La Nación/Nación Media, indicó que han establecido un plan estratégico institucional que presentaron ante la junta asesora del Indert que abarca los 5 años, y contempla un plan de acción sobre la base de tres principios clave, que son el respeto a la vida, el respeto a la libertad de las personas y el tercero y fundamental es el respecto irrestricto a la propiedad privada, como está establecido en el artículo 109 de la Constitución Nacional.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Le puede interesar: Santiago Peña llega este domingo a Washington

“Bajo el concepto de alianza público privada es posible resolver muchas cosas, pero nada se podrá hacer si se sale de estos tres principios, sobre todo el respecto irrestricto de la propiedad privada. Nosotros no negociamos en casos de inmuebles en los que detectamos que fueron violados el principio constitucional relacionado al artículo 109, que establece que la propiedad debe ser respetada y considera la propiedad sagrada e inviolable. Con base a estos conceptos, el Indert será celoso custodio del derecho a la inviolabilidad de la propiedad privada, así como del derecho a la misma”, remarcó.

Ocupaciones irregulares

Con referencia a los conflictos sobre la tenencia de la tierra en el Paraguay, el Dr. Ruiz Díaz manifestó que el Indert seguirá expidiendo títulos y regularizando la situación de todos aquellos beneficiarios que tengan las condiciones y requisitos que los conviertan en aptos para obtener la titulación de sus parcelas de tierra como sujetos de la Reforma Agraria.

Aclaró que no tendrán el mismo tratamiento aquellos pedidos de titulación que revistan condiciones irregulares, como las invasiones violentas e ilegales, y tampoco aquellas personas que se encuentren denunciadas y procesadas por el Ministerio Público por cualquier hecho punible que los descalifique como sujetos de la Reforma Agraria.

Aclaró que el Indert no ingresará a los asentamientos ilegales que se encuentran en el interior de propiedades privadas porque ese acto en sí mismo constituye un reconocimiento del accionar de esos grupos invasores y al mismo tiempo una violación al derecho a la inviolabilidad de la propiedad privada.

Nosotros no podemos ingresar en propiedades como la Estancia Pindó, donde existe una ocupación, por tratarse de una propiedad privada, y respetando nuestro principio irrestricto de respeto a la propiedad privada nos impide trabajar con esos ocupantes y de hecho no hemos hecho ningún reconocimiento a los ocupantes, porque tenemos entendido desde el punto de vista de la ley que calificaría como una invasión forzosa de una propiedad privada. Por ello, no estamos en condiciones de ingresar ahí y realizar algún tipo de trabajo con esa gente, porque están violando justamente uno de los principios fundamentales”, remarcó.

Titulación de tierras

Por otra parte, el titular del Indert indicó que el plan de acción, contempla acciones estratégicas, en primer lugar trabajar en todo lo que hace al acceso a un inmueble, y se ha demostrado que el mejor método para resguardar la propiedad privada en el caso de los inmuebles rurales se está utilizando el Método Barrido Predial Masivo, que es un método implementado bajo el gobierno de Santiago Peña que permite acelerar la titulación de inmueble en tiempo récord.

Mencionó que en 60 días han entregado más títulos de los que en promedio se entregaba de manera anual, que eran un poco más de 900 títulos al año. Mientras que esta nueva administración ya ha entregado la semana pasada más de 1.000 títulos de propiedad y esperan que en el marco de los 100 días completar la entrega de 2.000 títulos de propiedad.

“Lo que sería un récord absoluto nunca antes alcanzado, alcanzando el 116% de aumento por encima de lo que se venía entregando al año. Nosotros trabajamos con inmuebles que son propiedad del Indert, no entramos en propiedades donde no tienen derecho de propiedad. El presidente Santiago Peña nos ha dado el mandato de entregar 3.000 títulos en el año 2024, y creemos que eso será muy factible”, remarcó.

Siga informado con: Estudian viabilidad de creación de un nuevo distrito en San Pedro

Déjanos tus comentarios en Voiz