En el marco del estudio del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el período 2024, docentes universitarios de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) hicieron públicas sus manifestaciones en torno a la equiparación salarial. Al respecto, el senador Dionisio Amarilla expresó que las exigencias resultan válidas y debe preverse el desembolso para el sector, pero que para ello es indispensable estructurar un marco jurídico para las remuneraciones a docentes.

“En materia de financiamiento a las universidades públicas, nadie discute el rezago que existe en asignación presupuestaria. Ahora bien, hay que estructurar un marco jurídico sobre lo referente a la remuneración del docente porque fortalecer nuestra institucionalidad es una musculatura a ser trabajada en nuestro país”, refirió el senador en el programa “Dos en la Ciudad”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Lea más: Diputado pide a colegas “colocarse el saco” y eliminar subsidio a empresarios

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Aparte de este aspecto que debe tenerse en cuenta, para el parlamentario, el Ministerio de Economía y Finanzas debería asumir también la responsabilidad de instalar una mesa de diálogo con el mencionado sector y conversar sobre sus exigencias, para posteriormente estructurar los desembolsos necesarios para la equiparación.

Es sabido que el gobierno actual no ha encontrado en una situación halagüeña las finanzas del erario. Las veces que a mí me cupo lograr partidas presupuestarias para mejoras salariales, yo me hacía impactar en las líneas al momento de la promulgación de la ley; esto no significa necesariamente que lo aprobado por el anterior Congreso esté mal, sino que corresponde mantener discusiones en torno al desembolso y cómo se haría”, expresó.

Con respecto a la promulgación de la ley del presupuesto, recordó que si el Ministerio de Economía y Finanzas (en ese entonces Ministerio de Hacienda), impulsó dicha reglamentación, se convirtió en un compromiso que debe ser honrado. Puntualizó que en términos de remuneraciones para el docente, aún falta determinar lo referente a la carga horaria, las cátedras que puede llevar cada profesional y así, aparte de equiparar, dignificar su función.

Lea también: Ante incontables deudas en el PLRA, instan a una intervención de la Contraloría

Déjanos tus comentarios en Voiz