Los centralinos siguen teniendo los mismos problemas de hace 50 años en cuanto a transporte público, afirmó el concejal departamental electo de Central Juan Vicente “Juanvi” Fernández, quien indicó que este aspecto será uno de los fundamentales a atender a través de la Junta, la que deberá determinar sus prioridades de modo de no generar falsas expectativas.

“Central tiene una característica muy particular porque se juntan dos aspectos, el urbano y el rural, entonces un aspecto principal es el tema del transporte público porque creo que es un mal para el centralino desde hace rato y que no tiene un abordaje realista. La gente de J. Augusto Saldívar o Capiatá que espera colectivo para llegar a la capital, sigue padeciendo los mismos males que hace 50 años”, explicó.

En contacto con La Nación/Nación Media, el concejal electo por la Alianza por la Patria indicó que es muy importante que se definan las prioridades para encarar durante los primeros 100 días de gestión y entre los aspectos fundamentales también prevé fortalecer el sistema de salud del departamento y dar apoyo a los agricultores.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Buscan mejorar experiencias en coberturas de vacunación

La recuperación de las unidades de Salud de la Familia (USF), de los centros especializados, así como lo anunció el gobernador electo, los centros especializados en atención a salud mental e instituciones para atender el gran mal que nos aqueja que es la drogadicción. Por otro lado, una cuestión importante es la agricultura familiar”, sostuvo.

El apoyo a agricultores se debe traducir en programas, proyectos, alianzas con otras instituciones y trabajos coordinados entre las municipalidades y la gobernación, de modo de poder dar una atención real, dado que Central es considerado “la huerta del país”, expuso Fernández.

Altas expectativas, pocos resultados

Definir las prioridades para los primeros meses de gestión será fundamental para evitar generar decepciones en los centralinos, advirtió Juanvi Fernández, quien señaló que la cuestión presupuestaria podría significar una barrera para poder atender todas las necesidades que tiene el departamento.

Le puede interesar: Liberales esperan que esta vez se acate lo que resuelva la convención

Me preocupa que haya altas expectativas y pocos resultados porque el tema presupuestario es un limitante”, dijo. Fernández indicó que está aprovechando este momento previo a la asunción para nutrirse de toda la información posible respecto a la situación de la Junta, y así poder concretar esas líneas de trabajo que ya empezarán a ejecutarse desde el 15 de agosto.

“La gobernación no es como las municipalidades que tienen la posibilidad de recaudar, dependemos exclusivamente de las transferencias del Gobierno central, por eso me parece muy importante tener claras las ideas, establecer las prioridades para luego ir desarrollando a nivel macro”, añadió.

Déjanos tus comentarios en Voiz