El candidato al Senado por el Partido Colorado, Luis Pettengill, refirió que la Concertación Nacional representa la incertidumbre para el próximo gobierno y que la Asociación Nacional Republicana (ANR) se enfrentará a esa incertidumbre en las próximas elecciones nacionales del 30 de abril próximo.
Agregó que actualmente el Partido Colorado se encuentra muy bien para hacer frente a los próximos comicios nacionales. “Yo creo que estamos muy bien, el Partido Colorado está bien, apoyándose en su estructura”, indicó en entrevista para la radio 1000 AM.
En este sentido, instó a los electores cumplir con el derecho al sufragio el 30 de abril para que el Partido Colorado continúe en el Gobierno y hacer frente a la incertidumbre que genera la Concertación para el próximo periodo 2023-2028.
Podes leer: Comisión del Senado dictaminó proyecto de protección a agentes fiscales
“Para el día 30 de abril estamos requiriéndole a todos que vayan a votar, que lleven a sus familiares, que lleven a sus amigos, a sus vecinos, que voten por la continuidad del Partido Colorado, para continuar con este modelo de gobierno, con este modelo de majo y gobierno que tenemos, desafiando a la incertidumbre que representa la Concertación”, manifestó el aspirante al Senado.
Asimismo, para Pettengill la “variedad” de sectores que integran esta agrupación política, entre sectores de izquierda, de derecha y centro, representa un gran peligro para el país, que podría salir disparado hacia el populismo en la república, lo que también es una gran preocupación.
“No sabemos para qué lado van a salir disparando porque es una bolsa, una mezcla de ideologías de extrema izquierda, extrema derecha y un grupo de centro. Entonces, no sabemos para qué lado va a salir disparado, y tenemos miedo de que pueda salir disparado hacia el populismo, lo cual sería una tragedia para nuestro país”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
A 2 años de las elecciones nacionales: “Trataron de que caiga el Partido Colorado”
El director de Gabinete de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, realizó un recuento de los que fueron las elecciones nacionales del 2023, donde el Partido Colorado tuvo una importante victoria, no solo por los resultados electorales, sino por la victoria por encima de una gran presión y ataques continuos para derribar a la ANR.
En entrevista para La Nación/Nación Media, González recordó primeramente las elecciones internas partidarias del 2022, donde se marcó una gran diferencia para el resultado final de las elecciones generales, con la victoria de Horacio Cartes para la presidencia de la Junta de Gobierno de la ANR y la dupla presidencial, Santiago Peña y Pedro Alliana.
“Yo me remontaria un poco más de ese 30 de abril; ir al 18 de diciembre del 2022 que fue una cuestión muy importante, primero, la victoria de Horacio Cartes sobre el entonces presidente de la República para la candidatura de la presidencia de la Junta de Gobierno, con una gran diferencia de casi 100 mil votos, y la elección presidencial Peña – Alliana ese 18 de diciembre”, expresó.
El mismo, indicó que a pesar de todos los ataques y las campañas de desprestigio hacia los candidatos, en este caso de Honor Colorado, se llegó a las elecciones nacionales del 30 de abril. Mientras tanto, lamentó que incluso correligionarios e importantes referentes colorados participaron de esa campaña de ataques.
“Felizmente eso no ocurrió (derrotar al partido), ganamos por una amplia diferencia y ya sabemos lo que ocurrió, y ahí pudimos ver que no solo internamente se estaba tratando de buscar que se caiga el partido, sino que alevosamente también fue la intromisión de algunos agentes extranjeros en el país y la posición que tenían”, refirió.
Presión de embajada
Por otra parte, González expuso un hecho que le llamó la atención en el día de las elecciones nacionales, ese domingo 30 de abril, detalló que en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) también hubo presiones de una embajada con la fiabilidad del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
“Incluso como anécdota, me llaman ese domingo 30 de abril, a eso de las 3 de la tarde, desde la Justicia Electoral, me dicen que a los ministros un embajador había llamado para preguntar si funcionaba o no el TREP, y que se vea bien ese tema, esperando que en la victoria sea importante la diferencia sino se iba a hacer todo lo posible para que no se reconozca la victoria del Partido Colorado, de Santiago Peña”, indicó.
Gestión del Gobierno
Con relación a la gestión de Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, González señaló que está en el camino de cumplir con las promesas electorales, que se realizaron desde el proyecto electoral del equipo político.
“Creo que está tratando de cumplir con sus campañas electorales, el programa Hambre cero fue un tema que se había tratado en su momento, también lo que fue un emblema fue el tema de la vivienda, tratar de mejorar la salud, mejorar la seguridad, que son los temas acuciantes y que son más relevantes para la ciudadanía”, destacó.
Igualmente, habló sobre el acompañamiento del Partido Colorado con el Gobierno. “No se puede negar el acompañamiento de nuestros senadores y diputados del partido, varios de los temas son tratados también en la Junta de Gobierno, informado por parte del Ejecutivo con esos proyectos, y haciendo el seguimiento, inclusive con algunos proyectos de reforma, lo que viene del Ejecutivo, directamente se trabaja de esa manera y algunos temas fueron abordados por la Junta de Gobierno”, dijo el director de Gabinete.
El Partido Colorado
En la gestión de la Junta de Gobierno por parte del presidente, Horacio Cartes, el director de Gabinete, resaltó que el Partido Colorado en este tiempo, a pesar de todo lo ocurrido, calificó como exitoso.
“Dentro de este tiempo, en el partido al menos, tenemos muchas actividades, tratamos de no centrar el trabajo solo en la Junta de Gobierno, sino también en las seccionales, que vuelvan los correligionarios a las seccionales, abrimos las seccionales con proyectos educativos, con proyectos de internet, con actividades deportivas”, señaló.
Resaltó que en las seccionales lo que se está haciendo, en la mayoría de ellas, es que, “se tratando de ir creciendo en ese sentido e incluyendo el número de afiliados, estamos recibiendo una gran cantidad de afiliados, ahora estamos en una gran campaña de afiliación masiva que termina en julio y también preparados para lo que se viene, las internas y las municipales del 2026, y después ya comenzar con la campaña para el 2028”.
Dejanos tu comentario
Comisión del Senado avanza con estudio sobre proyecto de control a las ONG
Este lunes, en la Comisión de Legislación del Senado se procedió al análisis del proyecto de ley que busca generar mayor control sobre las Organizaciones no Gubernamentales (ONG), con el objetivo de avanzar sobre el dictamen de la propuesta legislativa y estudiar su aplicabilidad.
“Analizamos la autoridad de aplicación de las sanciones, los tipos de sanciones a aplicarse, así como también los estatutos y registros por parte de las ONG a ser considerados”, explicó ante los medios de prensa del Senado, el congresista Luis Pettengill, tras la reunión de la mencionada comisión.
El parlamentario indicó que se ha pospuesto nuevamente el proyecto con el objetivo de esperar el parecer de cada uno de los estamentos involucrados en la iniciativa legislativa. El senador Gustavo Leite es uno de los principales proyectistas, quien enfatizó en la necesidad de garantizar la rendición de cuentas de las organizaciones.
Lea más: Rendición de cuentas sobre ONG: “A partir de esta ley, sabremos todo”, dijo Leite
“Escuchamos a un montón de representantes de ONG que se hicieron presentes, haciendo notar su punto de vista sobre el tema. El estudio ya había sido postergado a fin de aguardar informes de las organizaciones privadas y así tener más datos para dictaminar sobre el proyecto”, señaló.
La propuesta ya había sido presentada a finales del año pasado y estipula la obligatoriedad de la inscripción de las ONG en un registro nacional, así como del detalle de las actividades y operaciones que realicen, además de los documentos que deben llevar las organizaciones.
Leite había enfatizado que con el proyecto de ley no se busca generar restricciones o algún tipo de prohibición sobre las organizaciones, sino establecer rendiciones de cuentas más claras en torno al dinero que reciben las ONG, así como también el gasto realizado por las mismas.
En un informe presentado, se había presentado que las asociaciones, comisiones vecinales, ONG, entre otras organizaciones privadas, han recibido del Estado paraguayo G. 111 mil millones, según reportes oficiales del Ministerio de Economía y Finanzas. Al respecto, Leite fue muy claro en que las ONG no deberían recibir dinero del Estado.
Lea también: Basilio Núñez anuncia cambios durante su gestión como presidente del Senado
Dejanos tu comentario
Ante avasalladora unidad de la ANR, oposición se queja en redes sociales
Este sábado se desarrolló la convención de la Asociación Nacional Republicana (ANR), que no sólo dejó entrever la avasalladora unidad del partido, sino que también la adherencia generada por el sector, que ha sumado a sus filas dos senadores más: Norma Aquino, más conocida como Yamy Nal, y Patrick Kemper. En contrapartida, la oposición llenó las redes sociales de quejas y lamentos, buscando culpables de la división existente en el sector.
Fue así como el diputado por el Partido Encuentro Nacional (PEN), Raúl Benítez, expresó sus lamentos por el poderío colorado, ante lo cual fue duramente criticado por algunos referentes, incluso del propio sector opositor, como el presidente del Partido Revolucionario Febrerista (PRF), Guillermo Ferreiro, quien trató de hipócrita a Benítez, manifestando que la propia exsenadora Kattya González había contribuido a la división de la oposición.
“Las pruebas de su torpeza son abrumadoras y les explotaron en la cara. No tengo razón, tengo hechos que se relatan solos; sos tan inmaduro que tenés nula capacidad de autocrítica, negar la evidencia es de fanáticos. Te hacés del ofendido porque está pasando lo que ustedes provocaron y les avisamos, pero buscás culpables afuera, eso es hipocresía”, remató Ferreiro contra Benítez y el equipo del cual forma parte, acusando a su sector de afianzar la ruptura de la oposición, incluso durante la mal lograda Concertación Nacional.
Lea más: Vocera del Ejecutivo hablará sobre la agenda del Gobierno en torno a Itaipú Binacional
Dentro del intercambio de lamentos entre Benítez y Ferreiro, el activista anticorrupción Ezequiel Santagada también apareció para despotricar contra lo que queda de la oposición, calificándola como disfuncional e incapaz de aprender de sus errores, sumida en un espectáculo deprimente. Lejos de unificar esfuerzos y hacer un llamado a la unidad, del mismo modo en el que lo ha logrado el Partido Colorado, la oposición continúa en la línea divisionista, buscando culpables en todas partes.
La exsenadora Kattya González también fue una de las principales figuras criticadas en las redes sociales, recordando cada una sus acciones en pos de la división electoral de la Concertación. Se rememoró así el sinfín de advertencias y amenazas por parte de González de dejar el espacio de la Concertación, de cara a las elecciones generales, criticando además el manejo del espacio, para luego quejarse por la falta de unidad, cuando la misma no había contribuido para ello.
No obstante, pese a este factor, el Partido Colorado fortalece sus líneas dirigenciales, con una amplia participación y consenso por parte de sus propios convencionales, quienes acudieron en su totalidad para el encuentro de la fecha. Lograron un acuerdo total para la elección de los tribunales y además construyen el crecimiento de la presencia legislativa colorada, con una histórica unificación.
Lea también: “Miren imbéciles a la ANR”, dice apoderada del PLRA
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 19 de febrero
Pettengill “no debía ni debe estar más en el Senado”, asegura Celeste Amarrilla
La senadora Celeste Amarilla cuestiona la permanencia del empresario Luis Pettengill en la Cámara Alta debido a que sus firmas continúan ligadas al Estado, hecho que constituye una inhabilidad para ocupar una banca. La dirigente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) ya había argumentando que su colega violó varios artículos de la Constitución Nacional.
Mediante una entrevista con la 1080 AM, Amarilla sostuvo que “él tenía inhabilidad para ser candidato a senador, yo diría que esa inhabilitad se tiene al ser senador, esto persiste. Pettengill no puede permanecer como senador al tener una incompatibilidad”.
Las declaraciones de Amarilla surgen tras el reciente informe emitido por la Contraloría General de la República (CGR), donde se afirma que Pettengill incurrió en conflicto de intereses al ostentar su cargo parlamentario mientras mantenía vínculos con empresas proveedoras del Estado.
Publican el proyecto de Ley del Servicio Civil para recibir sugerencias
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) pone a disposición de la ciudadanía las modificaciones planteadas al proyecto de Ley “De la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil” para conocer opiniones y recibir sugerencias a través de su página web www.mef.gov.py, específicamente en la sección “Temas de Interés”.
“Incorporamos muchas cosas a este proyecto que estaba en el parlamento desde el 2022. Sobre todo, en la protección y en el reconocimiento de la meritocracia de los funcionarios públicos”, explicó el ministro Carlos Fernández Valdovinos en “Cara o cruz” por Unicanal. “Estamos dispuestos a cambiar y ajustar detalles en esta ley, puede haber imperfecciones por supuesto, somos humanos, estamos abiertos a debatir. Pero hay que ser serios y es importante leer para discutir”.
El titular de Economía presentó este proyecto al Congreso Nacional el pasado martes 13 de febrero. La intención de la cartera de Estado es, además de informar y fomentar la transparencia, por lo que aglutina toda información relacionada a la mencionada iniciativa en un espacio digital (www.sfp.gov.py/vchgo/index.php/proyecto-de-ley-de-la-funcion-publica-y-la-carrera-del-servicio-civil).
Visita del ministro británico “manifiesta el crecimiento de los lazos con Paraguay”
El ministro de Relaciones Exteriores británico, David Cameron, realizará su primera visita oficial a Paraguay los días 20 y 21 de febrero. “Esta visita refleja el compromiso del gobierno en fortalecer las relaciones con Latinoamérica”, señala el posteo hecho este domingo por la embajada británica en la red social X.
La publicación resalta además que “su visita manifiesta el crecimiento de los lazos entre Paraguay y Reino Unido”. Desde la cancillería nacional indicaron que la llegada del ministro de Relaciones Exteriores británico marca un hito significativo en la relación bilateral entre el Reino Unido y Paraguay.
En la agenda de Camerón se prevé una reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, y el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, para explorar vías para fomentar la cooperación en las áreas del comercio, crecimiento sostenible, educación y derechos humanos.
Clima caluroso, con lluvias ocasionales
Este lunes persistirá el ambiente cálido a caluroso en todo el país, indica Meteorología. La temperatura máxima oscilaría entre 30 y 35 grados en la región Oriental, mientras que en el Chaco podría rondar los 36 grados. Continuará la inestabilidad atmosférica y se esperan lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas, principalmente en el sur, centro-este de la región Oriental y el centro-norte del Chaco, en tanto para el resto del país podrían darse lluvias dispersas.
Para el martes 20, nuevamente existe la probabilidad de lluvias con ocasionales tormentas eléctricas para el centro, sureste y este de la región Oriental, mientras que para el suroeste podrían darse lluvias dispersas y para el norte de ambas regiones chaparrones puntuales.
La temperatura mínima rondaría entre 20 y 24 grados y la temperatura máxima entre 30 y 36 grados a nivel país, comenta la meteoróloga Carolina López. A partir del miércoles 21, las temperaturas irían aumentando paulatinamente y existiría la probabilidad de chaparrones para el extremo norte-este de ambas regiones.
Libertad remonta y vuelve a lo más alto de la clasificación
Danzarines y gumarelos se enfrentaron este domingo en Villa Elisa por la sexta fecha del torneo Apertura 2024 de Primera División. Primer tiempo intenso y dinámico que hizo vibrar las gradas del estadio Luis Alfonso Giagni. El trámite se puso bueno desde el pitido inicial y llegó al minuto 30 con empate 1-1, tras los goles de Franco Aragón (10′) y Rodrigo Villalba (16′).
Como manda la filosofía de su nuevo entrenador Humberto García, Sol fue especialmente punzante a la hora de pasar al ataque, pero le costó sostener el ritmo y se vio sometido por un dominador Libertad, que propuso más y se hizo dueño del balón por amplios pasajes. El danzarín jugó los últimos 20′ tras la expulsión -con roja directa- de Marcelo Acosta (69′), que había ingresado poco antes.
La cosa se puso cuesta arriba para el anfitrión con el ingreso del campeón preolímpico, Marcelo Fernández, que con un cabezazo decretó el 1-2 a favor de Libertad (75′). Sobre tiempo añadido, una alevosa falta de Gustavo Navarro a Roque Santa Cruz acabó en penal. De la ejecusión se encargó Bautista Merlini, pero el arquero Gerardo Ortíz le tapó el disparo. Se jugó hasta los 99′, pero el bicampeón soportó la embestida rival y concretó una festejada victoria, que lo devuelve a la punta (14).