La candidata a senadora por el Partido Colorado Lizarella Valiente manifestó que la salud pública merece una reforma presupuestaria que garantice un mejor servicio para la ciudadanía y, a su vez, mejores salarios para los médicos y personal de blanco. Foto: Archivo
Aumento presupuestario para salud es prioridad de Peña y candidatos de ANR al Congreso
Compartir en redes
La candidata a senadora por el Partido Colorado Lizarella Valiente manifestó que la salud pública no solo merece, sino que necesita de una reforma presupuestaria que garantice un mejor servicio para la ciudadanía y, a su vez, mejores salarios para los médicos y personal de blanco.
Valiente expuso que tanto ella como otros candidatosde la Asociación Nacional Republicana (ANR) que pretenden llegar al Congreso están comprometidos con la hoja de ruta que prevé el candidato a presidente de la República Santiago Peña para este sector.
“Me he comprometido, así como el diputado Raúl Latorre y otros, en defender un presupuesto que verdaderamente se merece este sector. El año pasado lastimosamente estas personas no tuvieron el apoyo que se les había prometido”, señaló durante una entrevista en “Arriba hoy”, emitido por GEN/Nación Media.
Recordó además que desde hace más de 10 años la salud pública no recibe un aumento en su presupuesto y es algo que debe cambiar. “Estoy recorriendo el país y es triste escuchar que muchos no cuentan con un servicio de salud de calidad y muchas veces hasta mínimo y es triste”, aseveró.
Ante esa realidad, indicó que los futuros congresistas deberán trabajar para impulsar una reestructuración en el sistema como, por ejemplo, contar con hospitales de alta complejidad en cabezas departamentales y, al mismo tiempo, otorgar mejores salarios para los profesionales de la salud.
“Los profesiones son buenos, pero el salario no es adecuado. También se debe mirar la parte administrativa y ver que los insumos lleguen. Se debe hacer una reestructuración”, afirmó.
Peña destaca el potencial energético del país y propone convertirlo en potencia global
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, participó de la inauguración de la Subestación de Valenzuela, la más grande del sistema eléctrico del país, que promete dar estabilidad al servicio y beneficiar a más de 770.000 usuarios y, además, permitir la llegada de inversión industrial. Afirmó que Paraguay es como Qatar, una potencia, pero de energía verde y renovable.
Durante el acto de inauguración, el presidente manifestó que esta obra muestra “un Paraguay que no termina de sorprender”, tanto a paraguayos como a extranjeros, pero que se apunta a más logros similares y que el país debe avanzar en la diversificación de su matriz energética, así como incentivar la participación del sector privado y acelerar la ejecución de obras de infraestructura.
El mandatario aseguró que es imperativo aumentar la capacidad de generación, impulsando proyectos como el Aña Cuá de la Central Hidroeléctrica de Yacyretá, la expansión de energía solar en el embalse de Itaipú, al igual que el fomento a las pequeñas hidroeléctricas y energías renovables.
El presidente de la República, Santiago Peña; el vicepresidente Pedro Alliana; el gobernador de Cordillera, Denis Lichi; y el presidente de la ANDE, Félix Sosa, y otras autoridades nacionales y municipales estuvieron presentes en la inauguración de la Subestación Valenzuela. Foto: Jorge Jara
En la ocasión, el presidente Peña también manifestó su deseo de que la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) se convierta en “la empresa pública más eficiente de América y una de las mejores del mundo”, afirmando que es posible que se conviertan en tal sin dejar de ser una empresa pública, ya que además de su rol económico también tiene un componente social importante.
Paraguay, un “pequeño Qatar” de la energía sostenible
El presidente de la República posicionó en su discurso al país como una potencia energética, no solo regional, sino también global. En ese sentido, hizo un paralelismo con Qatar, país que, pese a su pequeño tamaño, es un referente mundial en cuanto a producción petrolífera; pero destacó que Paraguay cuenta con energía verde y renovable.
“Paraguay se convirtió en prácticamente en el pequeño Qatar de la energía sostenible. Paraguay no teniendo la geografía que tiene Brasil, siendo prácticamente un continente, o Argentina, también una nación gigantesca, pero el Paraguay emerge como una potencia a nivel mundial”, aseguró el mandatario, haciendo hincapié en que nuestro país genera más del 99 % de su energía desde hidroeléctricas.
Esta ventaja, según el jefe de Estado, es uno de los pilares para la atracción de inversión extranjera, pero por sobre todo es la calidad de la gente. “Creo que el mayor activo que tenemos como nación es nuestra gente, gente laboriosa, orgullosa, gente que tiene enormes sueños y aspiraciones”, manifestó.
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó que Paraguay se puede convertir en una potencia en el rubro de la energía renovable. Foto: Jorge Jara
Más inversiones estratégicas
En otro momento, Peña reconoció que el país necesita invertir al menos USD 20.000 millones para alcanzar estándares de infraestructura competitivos y que, en el ámbito energético, se comprometió a impulsar modificaciones legales que otorguen mayor protagonismo al Viceministerio de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para alentar la inversión privada en generación, distribución y transmisión.
En la ocasión también celebró los avances que reporta el proyecto de integración energética del Mercosur, especialmente en lo referente al gasoducto, que busca enviar este energético a Brasil a través del Chaco paraguayo. “Esto puede cambiar la ecuación económica para Paraguay y para el Chaco paraguayo”, sostuvo.
En el feriado de Semana Santa de marzo de 2024, el presidente Santiago Peña realizó una visita sorpresa a la Central Hidroeléctrica de Yacyretá.FOTO: GENTILEZA
Acuerdo tarifario, una gran conquista, dijo Santiago Peña
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, consideró como una gran conquista para los gobiernos de Argentina y Paraguay el acuerdo de tarifa de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), establecida en USD 28 por megavatio-hora (Mwh), y afirmó que se pudo concretar luego de un trabajo realizado por mucho tiempo.
“Espectacular, realmente es una gran conquista, esto lo hemos trabajado prácticamente 20 meses con nuestros pares argentinos y tener ya hoy este paso concreto que le va dar sostenibilidad financiera”, expresó el mandatario, ayer viernes, en conversación con los medios durante su jornada de gobierno en Caacupé.
Esta decisión permitirá a la margen derecha (Paraguay) zanjar su crisis financiera y, al vecino país (Argentina), regularizar sus deudas. Además, el presidente Peña destacó que esto contribuirá para avanzar en otros aspectos: “Queremos que avancen las obras de Aña Cuá que va a ser una obra muy importante. Muy contentos y muy entusiasmados de haber alcanzado este nuevo logro”, apuntó el jefe de Estado.
El presidente de la República, Santiago Peña, participó ayer de la inauguración de un importante emprendimiento hotelero en Luque, que demuestra la confianza en el potencial del Paraguay, en el marco del próximo Congreso de la FIFA en el país. “Esta inversión impulsa el desarrollo turístico, genera empleos y fortalece la imagen de Paraguay como un destino atractivo para el mundo”, expresó la Presidencia en una publicación de redes.
Entre el 12 y 16 de mayo, el 75.° Congreso de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) recibirá en el Gran Asunción a más de 2.500 personas de 211 países que son reconocidos por esta entidad deportiva, fundada hace 120 años, con sede en Zúrich (Suiza). Será la primera vez que Paraguay acoja este evento, continuando con su proyección como sede de importantes encuentros internacionales.
“Con esta inauguración nos convertimos en el centro hotelero y de convenciones más grande de la República del Paraguay. Quiero agradecer a la cadena Bourbon por confiar en Conmebol, pero, sobre todo, por confiar en Paraguay”, indicó el presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, durante el acto de inauguración.
Con una inversión de 8 millones de dólares, el nuevo complejo hotelero, denominado Río Hotel by Bourbon, tiene 80 habitaciones y fue construida apuntando al Congreso de la FIFA, que se hará por primera vez en Paraguay, el 15 de mayo. La construcción, que incluye una azotea, un lobby de acceso y áreas de apoyo; fue impulsada hace ocho meses mediante una alianza entre la cadena brasileña Bourbon Hoteles & Resort y la Conmebol.
Santiago Peña aseguró que una de sus mayores preocupaciones es mejorar el sistema de salud pública, por eso anunció una inversión de UDS 10 millones para la red sanitaria en Cordillera. Foto: Archivo
Gobierno invertirá unos USD 10 millones para fortalecer la red de Salud Pública en Cordillera
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este viernes que el Gobierno invertirá unos USD 10 millones para fortalecer toda la red de Salud Pública en el departamento de Cordillera.
Fue en el marco de la agenda que desarrolló el mandatario junto a otras autoridades del gobierno nacional y departamental, que incluyó la inauguración de obras educativas, entrega de aportes sociales y la firma de convenios con municipios para la implementación de programas clave.
Durante su intervención, el mandatario ofreció un discurso cargado de memoria y visión de futuro, destacando la historia del Paraguay y el papel de los jóvenes como protagonistas del presente.
En ese marco, destacó varias obras que se desarrollan en sus cuatro pilares fundamentales: educación, seguridad, crecimiento económico y sobre todo una población sana. Al respecto, señaló que uno de los temas que mayor preocupación le está generando es cómo mejorar la atención médica para todos los paraguayos.
“Sabemos que Cordillera está con muchas necesidades en materia de salud, por lo que tal vez los problemas no se solucionen solamente construyendo un gran hospital, sino más bien fortaleciendo a toda la red del sistema sanitario. Es por eso, que decidimos invertir 10 millones de dólares para fortalecer toda la red de Salud Pública en el departamento de Cordillera”, precisó.
Hospitales de referencia
No obstante, recordó que actualmente ya se cuenta con uno de los mejores hospitales de referencia que recientemente fue inaugurado en la Ciudad de Coronel Oviedo. Igualmente, en poco tiempo más se contará con un nuevo hospital general con las mismas condiciones en el departamento de Itapúa.
“Ya están en proceso de ejecución la construcción de grandes hospitales en el departamento de Concepción, en el departamento de Canindeyú. También ya está en licitación la construcción de hospitales en San Pedro, en la ciudad de Santaní. También está en proceso de construcción de un hospital en Asunción, la capital no cuenta con un hospital de referencia”, expresó.
Igualmente, señaló que está en proceso de construcción un hospital general en la ciudad de Mariscal Estigarribia, en el departamento de Boquerón, el cual servirá para honrar la memoria de todos los héroes que dieron su vida en defensa del Chaco paraguayo.
En otro momento, el mandatario expresó su especial afecto por el departamento: “Vengo a Cordillera desde que tengo memoria, como todos los paraguayos que venimos a rendir homenaje a esta capital espiritual del Paraguay. Tengo un cariño enorme a este departamento, donde siempre me he encomendado a la Virgen de Caacupé”, acotó.