Rumbo a los comicios internos partidarios previstos para el 18 de diciembre del presente año, desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), informaron que los equipos usados para la transmisión de los resultados electorales preliminares (TREP), serán distribuidos desde mañana, a partir de las 5:00 en varios puntos del país.
“Tenemos un total de 1.500 kits CTX, se cuenta con nuevos equipos pero con la misma funcionalidad del TREP, realizar esta capacitación y posteriormente, los simulacros, es de suma importancia”, afirmó el director de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Fausto von Streber.
Las declaraciones del funcionario de la institución electoral surgieron tras la jornada de capacitación de los coordinadores regionales TREP quienes serán los encargados de llevar los equipos a las sedes de las oficinas del Registro Electoral de todo el país y capacitar a los funcionarios que cumplirán la función de CTX el día de los comicios, es decir, transmitir los resultados oficiosos.
Lea también: Viajes exóticos de Bataglia tumban discurso sobre déficit financiero en el IPS, afirman
“Queremos dar tranquilidad a la ciudadanía que está siguiendo todo el proceso logístico de estas internas, estamos trabajando arduamente, sea con la instrucción o con la carga en nuestros móviles de estos equipos TREP, para hacer una transmisión de resultados como siempre lo realizamos. Para la Justicia Electoral, es fundamental hacer las pruebas”, refirió.
La actividad estuvo supervisada por los ministros Jorge Bogarín y Jaime Bestard, quienes sostuvieron nuevamente que desde el TSJE se garantiza a la ciudadanía y a aspirantes a cargos electivos que las elecciones se desarrollarán bajo una absoluta transparencia.
Te puede interesar: Honor Colorado se posiciona en el electorado con la preferencia de los asuncenos
Dejanos tu comentario
Vallejo exige celeridad en licitación de máquinas de votación: “No se puede dilatar más”
La diputada Rocío Vallejo expresó su profunda preocupación por la demora que afecta el proceso de licitación para la adquisición de máquinas de votación por parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), una operación que representa una inversión de casi USD 100 millones. “Esto no puede dilatarse más. Necesitamos que esta licitación se concrete de la mejor manera, por la garantía de todos los paraguayos. Es fundamental”, aseveró.
En sus declaraciones, la legisladora enfatizó que, aunque no se trata de la licitación más costosa del Gobierno, sí es “por lejos la más importante para la democracia, la institucionalidad y la seguridad del voto popular”. Vallejo recordó que el proceso ha estado marcado por múltiples trabas desde el inicio, especialmente en la etapa de elaboración del pliego de bases y condiciones, el cual estuvo demorado durante semanas en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
Según la diputada, esa situación generó alarma en el seno del TSJE, al punto que la institución emitió un comunicado instando a que se deje de postergar el proceso. “Esto tiene un tiempo. Hay que culminar el proceso licitatorio. Tenemos elecciones previstas para junio del próximo año y ninguna empresa va a esperar con 28.000 máquinas listas por si gana la adjudicación”, advirtió Vallejo.
Lea también: Destacan planificación política y obras claves para el departamento Central
Además de la demora inicial, la legisladora lamentó la reciente presentación de una protesta, lo que podría volver a postergar la apertura de sobres. Para Vallejo, estas situaciones minan la confianza pública y ponen en riesgo el fortalecimiento institucional de la Justicia Electoral.
“Los ministros del TSJE nos manifestaron su preocupación. Nosotros, como oposición y como ciudadanos, también la compartimos. Necesitamos preservar y fortalecer la Justicia Electoral. Este tipo de trabas instala la duda y socava la credibilidad del sistema”, afirmó ante la 1020 AM. Finalmente, Vallejo hizo un llamado claro a la DNCP para que actúe con responsabilidad y permita avanzar el proceso sin más demoras.
Le puede interesar: Financiamiento político: cumbre de poderes debe extenderse a los partidos
Dejanos tu comentario
Financiamiento político: cumbre de poderes debe extenderse a los partidos
El senador José Oviedo se refirió al planteamiento del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), consistente en la realización de una cumbre de poderes con la finalidad de impulsar una nueva ley de financiamiento político con miras a las futuras elecciones. El dirigente opositor consideró que la propuesta debe ser extendida a los partidos y movimientos con representantes en el Congreso Nacional.
En una entrevista con el diario La Nación/Nación Media, el legislador indicó que impulsar una reforma integral de la normativa amerita una participación amplia para elaborar un “texto consensuado y aprobado por ley”.
No obstante, señaló que la norma del financiamiento político no es el único tema electoral que debe ser abordado en una cumbre de poderes. “Nosotros por ejemplo tenemos una lista de modificaciones que queremos hacer, apuntando principalmente a la transparencia y la trazabilidad”, remarcó.
Oviedo recordó que junto a su colega Rubén Velázquez había presentado el proyecto de ley que modifica y amplía varios artículos de la Ley 834/96, con la finalidad de incluir la identificación biométrica para garantizar la integridad del proceso electoral. Mediante la iniciativa presentada en agosto del pasado año se apunta a evitar el voto doble y el voto en nombre de fallecidos y ciudadanos que se encuentran en el extranjero.
“También es necesario un mejor control de las máquinas de votación, tener acceso al código fuente por parte de los equipos técnicos de cada partido para un mejor control. Esperamos que nuestro pedido sea tenido en cuenta, debemos cuidar el voto, la expresión de la voluntad popular”, dijo.
La intención del organismo electoral es concretar una reforma integral de la Ley de financiamiento político, que tiene como objetivo evitar el uso del dinero sucio en las campañas electorales. Desde el TSJE también señalan que la cumbre de poderes debe contar con la participación de las autoridades del Ministerio Público, la Contraloría General de la República (CGR) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Antecedentes
La normativa que regula el financiamiento político fue promulgada en febrero del 2020. Establece que los candidatos a elecciones municipales y generales deben presentar sus declaraciones de ingresos y egresos al iniciar y finalizar sus campañas. También se incluye a la Secretaría de Prevención del Lavado (Seprelad) para el control del dinero utilizado en las campañas políticas.
Dejanos tu comentario
Urgen a DNCP expedirse sobre protesta contra compra de máquinas de votación
La intención del organismo electoral, encabezado por Jaime Bestard, es contar para este año con 5.000 máquinas de votación que serán empleadas para la capacitación de los ciudadanos y a las organizaciones políticas.
“Estamos dentro de un plazo límite, estamos preocupados, nosotros queremos tener las máquinas no para el día de las elecciones, sino antes para que la ciudadanía pueda capacitarse. Nosotros necesitamos que en la próxima semana se resuelva esta protesta presentada que ya fue contestada ayer por el TSJE”, refirió Christian Ruiz Díaz, director de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral.
INVERSIÓN DE USD 93 MILLONES
La compra de las máquinas de votación demandará una inversión de USD 93 millones. La suspensión por parte de la DNCP se concretó el último viernes, tras la protesta impulsada por la empresa Myru Systems.
“Debemos ir avanzando, pasar a la siguiente etapa que es la recepción y apertura de sobres y luego proceder a hacer la evaluación de las máquinas, la prueba de funcionalidad para emitir las recomendaciones correspondientes para la compra de tal o cual equipo”, indicó a la 1020 AM.
La presentación de ofertas y apertura de sobres estaba prevista para este lunes 12 de mayo a las 9:00. “Estamos en el medio de una guerra comercial, donde las empresas que van a pugnar tienen sus medios o trolls, y se acusan uno con otros. Nosotros queremos estar al margen y trabajar con Contrataciones Públicas y decirles que nuestros pliegos tienen condiciones elevadas, que responden únicamente al interés de la institución, la democracia y del país”, dijo.
No es la primera vez que se suspende el llamado, las anteriores también fue debido a protestas de oferentes. “Lo ideal es tener 5.000 máquinas de votación ya para este año y comenzar a trabajar, queremos que las mismas estén en las calles a disposición de la ciudadanía y las organizaciones políticas para que se vayan familiarizando, practicando”, puntualizó Ruiz Díaz.
Destacan apertura de ministros del TSJE
La diputada Rocío Vallejo, del Partido Patria Querida, se pronunció respecto al proceso de licitación de las nuevas máquinas de votación, subrayando la importancia de fortalecer la institucionalidad del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y garantizar la transparencia en cada etapa del procedimiento.
“Nosotros estamos convencidos de que el TSJE debe fortalecerse cada día más.
En su institucionalidad está el proceso democrático de este país”, expresó Vallejo, al tiempo de instar a que se aceleren las aclaraciones sobre las denuncias que podrían entorpecer la apertura de sobres prevista para el lunes.
La legisladora destacó la apertura del TSJE y de sus tres ministros para permitir la participación de los partidos políticos en las distintas etapas del proceso.
“Nos han explicado cada cosa que hemos solicitado, y está también en parte nuestra responsabilidad como partidos de poner a personas idóneas para la verificación de las máquinas”, indicó, resaltando la necesidad de involucrar a técnicos capacitados que puedan ejercer un control efectivo.
Dejanos tu comentario
Urgen a la DNCP a que se expida sobre una nueva protesta contra la compra de máquinas de voto
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) urge a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) a que se expida sobre la nueva protesta presentada contra la licitación para la adquisición de 23.000 máquinas de votación que se utilizarán en las internas partidarias y municipales de 2026.
La intención del organismo electoral, encabezado por Jaime Bestard, es contar para este año con 5.000 máquinas de votación que serán empleadas para la capacitación de los ciudadanos y a las organizaciones políticas.
“Estamos dentro de un plazo límite, estamos preocupados, nosotros queremos tener las máquinas no para el día de las elecciones, sino antes para que la ciudadanía pueda capacitarse. Nosotros necesitamos que en la próxima semana se resuelva esta protesta presentada que ya fue contestada ayer por el TSJE”, refirió Christian Ruíz Díaz, director de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral.
La compra de las máquinas de votación demandará una inversión de USD 93 millones. La suspensión por parte de la DNCP se concretó este último viernes, tras la protesta impulsada por la empresa Myru Systems.
“Debemos ir avanzando, pasar a la siguiente etapa que es la recepción y apertura de sobres y luego proceder a hacer la evaluación de las máquinas, la prueba de funcionalidad para emitir las recomendaciones correspondientes para la compra de tal o cual equipo”, indicó a la 1020 AM.
Leé también: Financiamiento político: urgen ley que asegure más equidad y participación
La presentación de ofertas y apertura de sobres estaba prevista para este lunes 12 de mayo a las 09:00 de la mañana. “Estamos en el medio de una guerra comercial, donde las empresas que van a pugnar tienen sus medios o trolls, y se acusan uno con otros. Nosotros queremos estar al margen y trabajar con Contrataciones Públicas y decirles que nuestros pliegos tienen condiciones elevadas, que responden únicamente al interés de la institución, la democracia y del país“, dijo.
No es la primera vez que se suspende el llamado, las anteriores también fue debido a protestas de oferentes. “Lo ideal es tener 5.000 máquinas de votación ya para este año y comenzar a trabajar, queremos que las mismas estén en las calles a disposición de la ciudadanía y las organizaciones políticas para que se vayan familiarizando, prácticando“, puntualizó Ruiz Díaz.
Te puede interesar: Carta abierta de la viuda de Marcelo Pecci a 3 años de su muerte