Si bien desde el Congreso se encuentran proyectos como el que busca regular la aplicación de la huella dactilar en los comicios como una manera de transparentar aún más los procesos electorales, donde la medición biométrica sería una herramienta más para validar el voto en compañía de la cédula, la realidad es que es necesario implementar primero una ley de protección de datos, explicó el experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar.

En comunicación con La Nación/Nación Media, Miguel Ángel Gaspar argumentó que no siempre la solución tecnológica es la mejor solución cuando uno tiene problemas de seguridad, y que ahí radica la necesidad de trabajar en una ley de protección de datos que asegure el control real de todos los datos biométricos que los paraguayos faciliten a las entidades, además de desarrollar un circuito de resguardo de los mismos, impidiendo su filtración.

“El uso de biometría para poder resolver problemas de seguridad es altamente peligroso porque hoy el Estado paraguayo no puede garantizar la no corrupción de los entes que tienen que controlar y operar esos dispositivos que capturan biometría”, subrayó Gaspar como uno de los puntos en que se debe trabajar antes de avanzar con el uso de la tecnología.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Podés leer: El Congreso debe votar a favor de la extensión del horario de votación, sostienen

El experto en ciberseguridad elogió la finalidad de la utilización de huellas digitales y datos biométricos en general, viendo de manera muy positiva la implementación de las mismas, pero aseguró que tanto el paraguayo como el Estado deben estar preparados para una correcta utilización de los datos asegurando en primer lugar la incorruptibilidad de los sistemas en los cuales serán utilizados.

Miguel Ángel Gaspar dio varios ejemplos sobre lo que ocurre cuando la información personal es filtrada y terminan en casos de suplantación de la identidad o la venta de datos en el mercado para luego emplearlos con fines comerciales o de propaganda, y que si esto se diera con los datos biométricos de una persona sería mucho peor el escenario.

Haciendo hincapié en lo mencionado anteriormente es que el experto en ciberseguridad remarcó la importancia de una ley de control de datos que regule, administre y proteja la utilización de las nuevas tecnologías, salvaguardando así también la integridad personal de los paraguayos.

Lea también: Gobierno pagó más de US$ 77 millones por vacunas a las que solo accedieron casi 500 mil personas

Déjanos tus comentarios en Voiz