La Cámara de Diputados debió tratar este miércoles en la sesión ordinaria el pedido de interpelación al presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Omar Pico, presentado por los diputados Édgar Acosta y Kattya González. Sin embargo, la convocatoria no logró el quorum necesario para iniciar la sesión de la fecha, lo que frenó el tratamiento de esta iniciativa.

Esta fue planteada luego de las denuncias sobre explotación sexual de niños y niñas de la comunidad indígena maká, en un barrio de la ciudad de Mariano Roque Alonso. La interpelación solo puede ser llevada adelante en una sesión presencial; sin embargo, en la primera convocatoria no se llegó al quorum requerido y se llevó adelante una sesión extraordinaria de manera mixta, presencial y virtual.

Te puede interesar: Fiscalía ya identificó a reclusa que brindó datos a Ana Dina Coronel

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El cuestionario planteado por los diputados proyectistas consta de alrededor de 20 preguntas que deberá responder el titular del Indi, Omar Pico. Entre ellos la denuncia del esquema de prostitución de niñas indígenas en la ciudad de Mariano Roque Alonso, que según la diputada González ya había sido denunciado en su momento.

En este sentido, el cuestionamiento se da en torno a los protocolos que aplica la institución con relación a este tipo de denuncias, la vulnerabilidad de niños y niñas que se encuentran en las calles y cómo se manejan este tipo de denuncias. Además de qué hizo la institución una vez que recibió la denuncia.

Por otra parte, también se incluyen en el cuestionario preguntas sobre el presupuesto para la ejecución presupuestaria para implementar las políticas de asistencia a los indígenas, que debe responder el titular del Indi. En este sentido, la diputada Kattya González refirió que la institución cuenta con un presupuesto de alrededor de G. 70.000 millones, de los cuales existen aparentemente rubros presupuestarios que están destinados al rescate de la situación de la niñez en situación vulnerable, reubicación, todo lo que hace al ecosistema que viven hoy apenas 117 mil personas según el último censo, de acuerdo a los informes de la parlamentaria.

El pedido de interpelación debe ser nuevamente incluido en el orden del día de otra sesión por la mesa directiva de la Cámara de Diputados.

Leé también: “Las cárceles se han convertido en una universidad del crimen organizado”, afirman

Déjanos tus comentarios en Voiz