El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, pide celeridad en el tratamiento del préstamo de US$ 43 millones con media sanción en el Senado. El crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) será destinado a financiar el Censo Nacional 2022.

“Los fondos son fundamentales. Tener un censo es tener actualizada la infraestructura estadística del Paraguay, es tener en claro cuántos somos, dónde estamos y cómo estamos”, señaló a la 780 AM. Ojeda dijo que está a disposición con todo su equipo técnico para aclarar cualquier consulta o duda que pueda surgir en la Cámara Baja en torno al préstamo internacional.

“Esto (la aprobación del crédito) ahora pasa a la Cámara de Diputados y pedimos el tratamiento lo más expeditivo posible para que tengamos los fondos disponibles con tiempo para tener el éxito esperado”, enfatizó al destacar que aguarda con gran expectativa que la sanción del Congreso se dé en el menor tiempo posible.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Te puede interesar: Exsenador cuestiona declaración de la Corte sobre inamovilidad de ministros

Explicó que para el trabajo de campo se desarrollará una plataforma, a través de la cual se hará la convocatoria a los voluntarios, que una vez seleccionados serán capacitados, a fin de que estén listos para los próximos meses. “Son 175 mil censistas y 35 supervisores, que pretendemos que sean voluntarios, aunque obviamente tenemos que darle un estipendio para su movilidad y alimentación”, puntualizó.

Media sanción del Senado

La Cámara de Senadores aprobó ayer jueves el proyecto de ley para un préstamo internacional de US$ 43 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), solicitado por el Poder Ejecutivo para efectuar el censo nacional 2022. Su estudio había sido aplazado en dos oportunidades.

Con estos recursos se podrá realizar el Programa de Fortalecimiento del Sistema Estadístico Nacional de Paraguay, que permitirá mejorar la calidad de la información estadística para contribuir en la toma de decisiones públicas y privadas. El Instituto Nacional de Estadística (INE) es el encargado de liderar el proceso; con este préstamo aprobado se podrá avanzar con el plan.

El senador Jorge Querey considera que es importante la financiación de este programa para evaluar luego el impacto de la ejecución del Presupuesto General de la Nación 2022. “Si queremos construir estrategias previsibles de crecimiento, tenemos que tener estos datos estadísticos”, destacó en su intervención ante el pleno. Tras ser sometido a votación, se obtuvo la media sanción del Senado y ahora se aguarda el tratamiento en la Cámara Baja.

Leé también: “Mi destitución es de tinte político sin dudas”, dice exdirector de la IX Región Sanitaria

Déjanos tus comentarios en Voiz