Un proyecto de ley pretende dar una cobertura en todo el país a los usuarios de las telefonías con la interconexión de las antenas de las diferentes empresas telefónicas. La idea es que esto no represente un costo adicional para lograr mejorar la interconexión.

El diputado Hugo Ibarra, con un grupo de legisladores, presentó un proyecto de ley “Que amplía y modifica artículos de la Ley Nº 642/95 de telecomunicaciones en su título VIII ‘Condiciones de operación’”, para implementar un sistema de roaming nacional.

Leé más: Procuraduría evitó indemnización de G. 1.117 millones a policía destituido en la era Lugo

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La conectividad se dará desde una antena principal, lo que permitirá que las redes secundarias puedan utilizarla para tener una cobertura desde una red distinta, lo que representaría cualquier telefónica.

En el capítulo IV ‘Roaming automático nacional’ al título VIII sobre ‘Condiciones de operación’, dentro del artículo 80 se establecerá que los concesionarios y licenciatarios de servicios de telecomunicaciones que posean autorización de la Conatel para el uso de espectro radioeléctrico deberán permitir el roaming automático nacional para llamadas y transmisión de datos y acceso a internet, en adelante roaming automático nacional.

En el apartado B se expresa que la Conatel regulará las normas y plazos a los que se ajustará el conjunto de condiciones técnicas, económicas, operativas, comerciales y otras que deberán contener los respectivos acuerdos de roaming automático nacional.

Así también, por último, se estipula que el consumo de los servicios de telecomunicaciones en roaming automático nacional en ningún caso podrá imponer costos adicionales al usuario final por el uso de la red de una empresa telefónica diferente.

Te puede interesar: Elecciones municipales: “Habrá cifra récord de observadores internacionales”, dice Ljubetic

Déjanos tus comentarios en Voiz