Las Fuerzas Armadas de la Nación convocan a los ciudadanos, estudiantes en edad militar, para el cumplimiento del servicio militar obligatorio en el Centro de Instrucción Militar para Estudiantes y Formación de Oficiales de Reserva (Cimefor), en el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.
La invitación está dirigida para los adolescentes de entre 18 y 25 años, quienes deberán presentarse en el Centro de Instrucción Militar para Estudiantes y Formación de Oficiales de Reserva (Cimefor), a fin de formar parte del primer período de instrucciones del 2021.
Lea también: Las negociaciones de Petropar y PDVSA deben pasar por el Congreso, afirman
El documento menciona también que el proceso se iniciará el próximo 11 de enero en la instalación del Comando de Instituto Militares de Enseñanza del Ejército (Cimee), ubicada en la ciudad de Mariano Roque Alonso. Los jóvenes interesados deberán contactar a través del número del Ejército (021) 715-756 y (021) 756-273.
Antecedentes
A inicios del gobierno del mandatario Mario Abdo Benítez, el planteamiento fue uno de los principales temas que generó polémica. En dicha ocasión el presidente había mencionado que la intención de su gobierno era la de hacer cumplir la Ley del Servicio Militar Obligatorio, a pesar del rechazo de gran parte de la ciudadanía, así como de algunas autoridades ante la reglamentación de la norma. “Nosotros queremos trabajar en incentivos para promocionar el cumplimiento de la ley, no de una manera coercitiva”, había indicado.
Te puede interesar: Walter Harms a Jorge Querey: “Lea la Constitución Nacional, señor”
Dejanos tu comentario
Jóvenes guaireños se capacitan en política y comunicación electoral
Jóvenes del departamento de Guairá recibieron instrucción en participación juvenil en los procesos electorales y la comunicación electoral efectiva.
Esta capacitación forma parte de la segunda jornada del taller: “Liderazgo Político Juvenil”, realizado en la ciudad de Villarrica, del cuarto departamento.
Esta iniciativa de la Justicia Electoral esta diseñada y ejecutada por las direcciones de Participación Ciudadana y de Difusión Técnica de Planes y Proyectos Electorales a cargo de Marcelo Amarilla y Dolly Olmedo, con el objetivo de motivar a las juventudes a pugnar por los cargos en las próximas elecciones municipales de 2026.
El taller se desarrolló del 6 al 7 de mayo en las instalaciones de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES), con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Dejanos tu comentario
Sumar en tu barrio: buscan combatir el tráfico de droga desde la comunidad
Con la presencia del ministro del Interior, Enrique Riera; la ministra de Salud, doctora María Teresa Barán; el ministro de Educación, Luis Ramírez; y el comandante de la Policía Nacional, comisario general Carlos Benítez, se llevó a cabo el lanzamiento del programa “Sumar en tu barrio”, con el cual se busca una mayor presencia del Estado para la prevención y la lucha contra el narcotráfico.
El evento inaugural se llevó a cabo en el colegio Ysaty de Asunción con el fin de acercar este programa a los más jóvenes y mostrarles los diferentes niveles de trabajo en los que se enfoca esta iniciativa. Con ella se pretende, además de concientizar a la ciudadanía, formar equipos de operadores que puedan unirse en una lucha conjunta contra las drogas.
“Necesitamos líderes comunitarios; una sociedad comunitaria es lo que pretendemos crear. Por más que tengamos 2.500 patrulleras, eso no nos va a ayudar; las patrulleras no curan la adicción. Por más que tengamos 3.000 médicos, no va a funcionar porque ¿quién los va a llevar junto a los médicos? Esto no va a funcionar si no se toca este tema en las escuelas porque ¿cómo vamos a saber que estamos por caer entonces? Hay que cerrar el mercado, atender la demanda y tratar de recuperar a los jóvenes ”, comentó el ministro Riera durante el acto oficial.
Podes leer: Detienen a tres presuntos integrantes del clan Rotela en Lambaré
El mismo enfatizó en la importancia que tiene el trabajo en conjunto entre las diferentes instancias estatales, como son la policía, el Ministerio Público, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación, con las comunidades organizadas para combatir el avance del narcotráfico y poder contrarrestar efectivamente la drogadicción y los hechos que la misma acarrea.
“Queremos fortalecer una red de organizaciones comunales sólidas con las que podamos trabajar. Es importante recordar que detrás de las drogas viene la violencia familiar y la violencia familiar es otra pandemia. No queremos perder toda una generación de jóvenes detrás de la droga, porque estos ni siquiera pueden formar una familia estable”, manifestó Enrique Riera.
Lea también: Definen si Rafael Filizzola irá a juicio por caso de “comisarías de oro”
Dejanos tu comentario
Prevén para junio las primeras incorporaciones laborales de Emplea Py Joven
El programa Emplea Py Joven, anunciado por el presidente de la República, Santiago Peña, en el Día del Trabajador, podría tener sus primeros incorporados en junio, según el secretario general del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), Alfredo Mongelós. El programa busca dar oportunidades de primer empleo a los jóvenes de entre 18 y 23 años.
Mongelós mencionó al programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que el objetivo inicial es alcanzar 10.000 jóvenes en el marco de este programa que contempla incentivos a empresas para que contraten personal de dicha franja etaria sin experiencia laboral, que además contarán con capacitaciones obligatorias de parte de Sinafocal, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y otras instituciones.
“Vemos siempre en todas las bolsas de empleo o en otras las publicaciones que hay empleos que buscan jóvenes de 18 a 25 años con experiencia laboral, ¿cómo un joven que recién termina el colegio va a tener experiencia? Con este programa se va a dar una respuesta a eso”, afirmó.
El secretario general dijo que el plan contempla una estrategia comunicacional para llegar a los jóvenes y estimular su participación en este programa. Hizo hincapié en que las capacitaciones serán gratuitas y se enfocarán tanto en capacidades técnicas como en habilidades blandas como el trabajo en equipo, comunicación asertiva, inteligencia emocional, entre otros.
“Al momento del lanzamiento de este programa, muchísimos jóvenes preguntaron cuál es el mecanismo. Este fin de mayo se tiene prevista una actividad muy grande para socializar”, contó.
Mongelós explicó que en Asunción y Central se habló con más de 1.500 unidades económicas para conocer cuáles son las necesidades que les apremian. Mismo trabajo, explicó, se hizo en otros departamentos que tienen sus particularidades propias.
”Nosotros también vamos a depender de las empresas que van a ir abriendo sus puertas, que puedan entender que la juventud paraguaya tiene ganas de trabajar, de aportar a cada una de las empresas y que eso va a ejercer un efecto multiplicador”, afirmó.
Emplea Py Joven tiene como principal propuesta para los emprendimientos que el Estado se hará cargo del 14 % del aporte obrero patronal al Instituto de Previsión Social, de manera que se fomente la formalización de los jóvenes trabajadores en las micro, pequeñas y medianas empresas.
Los interesados en postularse en el portal Emplea Py Joven del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), luego ingresar al apartado “Soy joven y quiero postularme” y seguir los pasos para el registro. Las empresas también pueden registrarse en el mismo portal, pero ingresando al apartado “Soy empresa y quiero adherirme”. Puede acceder a la web a través de este enlace.
Te puede interesar: Cafym apela a trabajar por una solución definitiva en el Paso Bermejo
Dejanos tu comentario
Feria de posgrados para jóvenes que buscan seguir capacitándose
En una apuesta más a la juventud y por sobre todo a la capacitación de este sector de la población, desde la Asociación Nacional Republicana (ANR) organizan una Expo Posgrados, donde 15 universidades ofrecen diferentes propuestas para que los profesionales se continúen formando. Esta actividad se extenderá hasta las 19:00 y se realiza en la Junta de Gobierno, ubicada sobre la calle 25 de Mayo N° 842 casi Tacuary, en el centro de Asunción.
En conversación con el programa “Dos en la ciudad”, el director de empleo de la ANR, Enrique López Arce, destacó que el objetivo de este tipo de actividades es poder brindar a los jóvenes la oportunidad de acceder a posgrados que se encuentren acordes a sus necesidades y realidades, remarcando que muchas de las opciones cuentan con una modalidad híbrida o virtual, que les genera ventajas a la hora de distribuir el tiempo con sus obligaciones laborales.
“Tenemos varios posgrados en el área de medicina, en el área jurídica, además de una gama de opciones en el espacio administrativo que también es muy solicitado. En cuanto a los doctorados, tenemos los enfocados en didáctica, ciencias de la educación, además de todos los diplomados que tenemos. Esta es una oportunidad gigante para los jóvenes, no hay excusas para no aprovecharla”, comentó López Arce.
Podes leer: Prueba de vida del IPS: simplifican trámites y se puede hacer desde la aplicación
Explicó que actualmente la ANR cuenta con más de 20 alianzas firmes con universidades privadas, gracias a las cuales desde hace dos años otorgan becas a jóvenes que quieren seguir formándose. Aseguró que solo este año entregará 1.520 becas, de manera que apoyará también el sistema de becas nacionales.
“Está comprobado que a más años de estudio, mejores empleos y mejores salarios, que es lo que queremos todos. Del proyecto del año pasado, solo con una universidad se lograron 122 maestrías, personas que dijeron “sí quiero” y aprovecharon en algunos casos el 50 % del costo y en otros hasta el 70 %”, remarcó Lopez Arce.
Las universidades adheridas a esta actividad son la Universidad Autónoma del Sur, Universidad Politécnica y Artística del Paraguay, Universidad María Auxiliadora, Universidad Autónoma de Asunción, Universidad Tecnológica Intercontinental, Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo, Universidad San Lorenzo, Universidad Metropolitana, Universidad Central, Universidad Hispano Guaraní, Universidad del Chaco y la Universidad de la Integración de las Américas.