El Ministerio de Salud Pública, a instancias del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), resolvió la clausura temporal de una empresa ela­boradora de edulcorante de la marca Ka’a Vital, tras confir­marse que el producto estaba contaminado con mohos y hongos, y, por ende, no reúne las condiciones sanitarias para su comercialización y consumo.

Se trata del establecimiento denominado Carlos Gabriel Céspedes Bécker, firma que prepara el edulcorante de mesa a base de glicósidos de esteviol que deberá sus­pender la producción “hasta tanto se subsanen las no con­formidades en cumplimiento de las buenas prácticas de manufactura y se implemen­ten medidas inmediatas para abordar los puntos críticos identificados por el INAN”, conforme indica la disposi­ción de la citada institución.

Sobre el punto, la licenciada Rosa Araújo, jefa de Vigilan­cia y Control de Alimentos del INAN, explicó el alcance de la resolución número 549 de fecha 7 de mayo por la que se dispuso el sumario corres­pondiente que finalmente derivó en el cierre momen­táneo del local.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Se analizó en el laboratorio a raíz de tomas de muestras por el INAN y se constató presencia de mohos y hongos filamentosos. Eso fue el con­taminante detectado. A raíz de eso se abrió una investiga­ción y se comunicó a la pobla­ción”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

El INAN, como ente rec­tor del área de alimentos y nutrición, emitió la alerta correspondiente a la pobla­ción para evitar la ingesta del producto. La profesio­nal comentó que primero se hallaron dos lotes de edulco­rante y con la investigación se encontraron más produc­tos contaminados.

“A raíz de la inspección de auditoría, que se realizó tam­bién en ese marco de investi­gación, es lo que se comunica hoy sobre la clausura tempo­ral del establecimiento hasta que ellos implementen las medidas inmediatas y efec­tivas y subsanar los puntos para nuevamente poder habi­litarse”, puntualizó la licen­ciada Araújo al programa “Dos en la ciudad”.

Déjanos tus comentarios en Voiz