Un grupo de investigadores de la Universidad Iberoamericana (Unibe) midió la calidad de los espacios educativos del “Programa de atención educativa oportuna para el desarrollo integral a niños y niñas desde la gestación hasta los 5 años”, implementado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). La investigación recibió G. 479.246.105 por parte del Conacyt a través del Programa Prociencia con apoyo del FEEI. Los principales hallazgos del estudio muestran que los indicadores relacionados con los aspectos pedagógico, el modelo educativo y el desarrollo de actitudes son las más débiles, por ejemplo, la promoción de la diversidad, animar a los niños a usar libros y el uso apropiado de la tecnología. Dichos aspectos son de suma importancia para el desarrollo del niño.

Un aspecto que arrojó un alto puntaje es la interacción personal, lo que refleja según los investigadores un ambiente positivo en el relacionamiento, que es clave para el proceso educativo, lo que puede ser fundamental para promover el desarrollo infantil.

MAESTRAS MOCHILERAS

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Asimismo, en la investigación entre las principales hipótesis se resalta el rol de la maestra mochilera o itinerante en la promoción de los procesos educativos, ya que generalmente aportan elementos ausentes en las experiencias formales y en los centros de atención infantil.

Déjanos tus comentarios en Voiz