El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) anunció el jueves pasado que culminó el trabajo de la comisión redactora del borrador del Plan de la Niñez y la Adolescencia (PNNA) y quedó a consideración del Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia (CNNA) tras supuestamente llegar a un consenso entre las partes.

La doctora Valeria Insfrán, representante de organizaciones civiles y quien acompaña este proceso desde el inicio, aclaró que realmente no existió consenso entre las partes integrantes de la mencionada comisión redactora sobre temas fundamentales que fueron objetados con anterioridad.

“Es importante que la ciudadanía y los padres de familia conozcan el contexto del proceso de revisión del plan, sobre todo para aquellas personas que no siguieron desde el principio el tema”, mencionó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El PNNA en su primera versión ya fue denunciado el año pasado por miembros y representantes de la sociedad civil por contener conceptos y principios contrarios a nuestro ordenamiento jurídico, además de haber sido elaborado sin la participación de la ciudadanía.

“En aquel momento cuestionamos que el plan posicione al Estado como principal garante en la protección de los niños, por sobre los padres de familia, invirtiendo de esta forma el orden establecido constitucionalmente en el Art. 54 de nuestra CN”, aclaró Insfrán. Las objeciones presentadas por los representantes de padres de familia y de la sociedad civil en general se refieren a la introducción del enfoque de género en niños y adolescentes, no prevista en nuestra Constitución Nacional.

Déjanos tus comentarios en Voiz