En la ciudad de Piribebuy realizarán una manifestación pacífica para pedir autorización a la Secretaría Nacional de Cultura (SND) para restaurar el Santuario Nacional Dulce Nombre de Jesús, declarado Patrimonio del Barroco Guaraní por la Unesco en el año 2000. Así también, solicitarán ayuda para el financiamiento a las entidades binacionales y al Gobierno Nacional, al tratarse de un patrimonio del país.

El encuentro se realizará este domingo 17 de diciembre, desde las 9:00 y se trata de una manifestación pacífica con el fin de conseguir la autorización de la Secretaría de Cultura como también el financiamiento por parte del Gobierno y las binacionales, atendiendo a que se trata de un recinto bastante antiguo y requieren más de USD 1 millón para la restauración.

Desde la Municipalidad de Piribebuy expresaron que la actividad consiste en un abrazo simbólico de protesta. “Será un abrazo simbólico que vamos a dar al nuestro santuario a la 9:00, para que el Gobierno se haga eco de esta manifestación”, expresó el intendente Blas Gini, a La Nación/Nación Media.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Se trata de un recinto bastante antiguo y requieren más de USD 1 millón para la restauración. Foto: Gentileza

Podés leer: Instan a familiarizarse con la aplicación diseñada para uso de estacionamiento tarifado

Resaltó que desde el 2017 se activó el protocolo de intervención y hace un mes tuvieron que cerrar parcialmente al público porque presenta problemas en el techado, paredes y pilares que sostienen al antiguo santuario cuya construcción concluyó en el año 1753 por los franciscanos. “Por el alto costo la municipalidad no se puede hacer cargo y tampoco la gobernación, porque se requiere de más de 1 millón de dólares para que el santuario sea restaurado”, confirmó.

Agregó que la idea es trabajar juntos para que las futuras generaciones también puedan disfrutar de la belleza y espiritualidad del recinto. “Se está cayendo esta reliquia que no solo es de los piribebuyenses sino que de todo el Paraguay. Fue mudo testigo de la barbarie de la Guerra de la Triple Alianza, no fue derribado por la balas y cañonazos”, relató.

El intendente hizo extensiva la invitación a los pobladores de la zona y a todas aquellas personas que estén interesadas en preservar el sitio que representa al país en todo el mundo. “Invitamos a todos los piribebuyenses y cordilleranos, que lleguen para acompañar este acto simbólico. Especialmente a los compueblanos que están en Asunción y otras partes del país que puedan venir y abrazarnos por nuestro santuario”, puntualizó.

Podés leer: Instan a familiarizarse con la aplicación diseñada para uso de estacionamiento tarifado

La idea es trabajar juntos para que las futuras generaciones también puedan disfrutar de la belleza y espiritualidad del Santuario. Foto: Gentileza

Déjanos tus comentarios en Voiz