Ciudad del Este. Agencia Regional.

El Centro Paraguayo de Estudios de Población (Cepep) está trabajando en la ejecución del proyecto denominado “Un futuro sin violencia para mujeres y niñas”, con el objetivo de promover la prevención y efectiva atención a los casos de violencia hacia mujeres y niñas, recurriendo a la movilización institucional y comunitaria. Es lo que explicó la licenciada Luz Ocampos, coordinadora del proyecto.

En ese contexto, para mañana se prevé una conversación con comunicadores de medios de Ciudad del Este, para socializar la situación de violencia y difundir los servicios del Centro de Atención a Mujeres y Niñas en situación de violencia. En el caso de la capital de Alto Paraná, funciona en la Clínica de la Familia, ubicada en el microcentro, entre las calles Camilo Recalde y Emeterio Miranda.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Se trata de una clínica con énfasis en la salud sexual y reproductiva donde pueden acudir las mujeres víctimas a hacer consultas médicas, asesorías jurídicas, atención sicológica, en el centro de atención que funciona en el lugar. Se trata de un trabajo social para la atención a las víctimas y también para la prevención mediante la asistencia a tiempo, explicó a La Nación/Nación Media, Luz Ocampos.

Puede interesarle: Mujer denunció brutal agresión de su pareja, con barra de hierro y frente a sus hijos

"No estoy aceptando las cosas que no puedo cambiar, estoy cambiando las cosas que no puedo aceptar", dice la filósofa y política estadounidense Angela Davis. Foto: CEPEP

Manifestó que se trata de un trabajo para la detección a tiempo de la violencia y evitar situaciones más riesgosas. El trabajo prevé también el servicio de salud móvil en zonas vulnerables del departamento porque se busca llegar a las mujeres y no esperar que acudan a la clínica, donde funciona el Centro de Atención, hasta tanto sea bastante visualizado el proyecto y más mujeres decidan recurrir al mismo.

En mayo pasado fue habilitado en Asunción el Centro de Atención a Mujeres y Niñas víctimas de violencia, con el nombre de “Serafina Dávalos”. Está ubicada al sobre la avenida Perú, casi Ana Díaz, al lado de la Clínica de la Familia. Luz Ocampos manifestó que hasta ahora la respuesta ha sido positiva porque vienen acudiendo las mujeres para diferentes tipos de asistencia, desde que se habilitó, casi a la par que en la capital.

Puede interesarle: Minga Guazú: director de colegio niega hecho de agresión de docente contra alumna

La asistencia gratuita es brindada por abogadas, psicólogas, trabajadoras sociales, entre otras profesionales. Foto: CEPEP

Déjanos tus comentarios en Voiz