La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) identificó 15 tipos de drogas sintéticas, semi sintéticas y naturales que circulan principalmente en ambientes festivos para jóvenes y adolescentes, además de las sustancias tradicionales como la marihuana, cocaína y el crack. Esta situación expande la variedad del microtráfico, por lo que la entidad actualiza sus sistemas de investigación.

La lista incluye las denominaciones: Phillip Plein, Punisher, Golden, cristales, Tusi, UPS, Jacinda Ardern, Tripadvisor, láminas, Minions, Tic Tac, Pharaon, Maybach, hongo albino y dominó, en su mayoría son estimulantes psicoactivos o éxtasis, que son descritos en un video publicado en las redes sociales de la cartera antidrogas.

La directora de Prevención y Tratamiento de Adicciones de la Senad, Graciela Barreto alertó sobre el inicio cada vez más precoz de los jóvenes en las adicciones. La sustancia de acceso es el alcohol y las cifras de consumo son alarmantes, puesto que 8 de cada 100 personas de entre 12 y 18 años ingieren bebidas alcohólicas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Consumo de riesgo

“Lo que nosotros tenemos como dato específico en el tema de consumo de riesgo y consumo problemático. Hay que diferenciar esos dos consumos en nuestros adolescentes. El consumo de riesgo es aquel consumo en donde van digamos ya mezclando sustancias, pero el consumo problemático es cuando ya van dejando el sistema escolar”, señaló Barreto, este jueves, al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, durante el programa “Arriba hoy”.

Advirtió que según los estudios “58 de cada 100 muchachos dice que realmente consume bebida alcohólica y principalmente las bebidas destiladas. Estamos hablando de chicos de entre 12 a 18 años que están escolarizados y que de alguna manera están como manejando ese consumo. Y han manifestado inclusive que llegan a la borrachera”.

Vicio cultural

La experta explicó el mecanismo empleado para la consulta hecha a los alumnos sobre el inicio en el vicio. “Cuando le preguntamos cuándo comenzaste, el ritual paraguayo en general, culturalmente, muy temprano se inicia con el consumo de bebida alcohólica. A partir de ahí ese cerebro adolescente ya tiene el camino preparado para otras drogas”, indicó al mencionar que el alcohol es un depresor importante.

Alentó a no descuidar la etapa de la adolescencia en la que todavía está en proceso de desarrollo una parte del cerebro. “Es la parte donde está toda la parte de toma de decisiones, sus sentimientos, sus emociones. Pero la preocupación no iba por ahí porque ahora están explorando con otro tipo de sustancias”, puntualizó. En este orden, la encuesta arrojó que “seis de cada cien muchachos entre 12 y 18 años ya probó su marihuana y tres de esos se engancharon con la sustancia”.

Déjanos tus comentarios en Voiz