El militar desaparecido es Líder Javier Ríos Cañete, de 27 años, quien reside en la compañía Mora Cué de Luque y hasta el momento no hay mayores novedades sobre su paradero. Foto: Gentileza.
Sigue la investigación sobre el militar desaparecido, pero sin mayores novedades
Compartir en redes
La fiscal Raquel Vera señaló este viernes que continúa la investigación sobre la desaparición de un militar. Hasta el momento se siguen analizando imágenes de circuito cerrado y se prevé una reconstrucción de lo sucedido para tratar de aclarar el caso. El uniformado desapareció mientras estaba trabajando como conductor de una plataforma de viajes.
“En este momento estamos en una etapa donde estamos colectando datos. En esta primera etapa se trabaja contrarreloj porque hay ciertas pruebas que podemos perder. Estamos tratando de reconstruir lo que pasó con base en la información que recibimos de testigos o grabaciones de circuito cerrado”, dijo la fiscal en comunicación con la radio 780 AM.
Sostuvo que ya se hicieron varios allanamientos en el marco de la investigación, pero hasta el momento no se tienen mayores novedades sobre el paradero del militar desaparecido, oriundo de la ciudad de Luque. Su auto fue encontrado en el barrio San Vicente de Asunción.
Vara indicó que por el momento prefiere mantener cautela porque todavía hay algunas diligencias pendientes de resolución, como el cruzamiento de datos del GPS y las cámaras de circuito cerrado. Tampoco hay datos de su celular, de donde se podrían recabar informaciones sobre el desaparecido.
“Nosotros, en primer lugar, estamos tratando de obtener todas las grabaciones, desde el lugar donde salió, en Luque, hasta ese lugar por el que pasó, de la plaza España. Si bien tenemos un circuito previo que él posiblemente realizó, igual estamos aguardando otras cuestiones”, agregó la fiscal del caso.
El militar desaparecido es Líder Javier Ríos Cañete, de 27 años, quien reside en la compañía Mora Cué de Luque. El pasado sábado fue hallado su vehículo en un barrio de Asunción; sin embargo, se desconoce el paradero del trabajador y de rango sargento primero que presta servicios en la Fuerza Aérea Ñu Guasu.
José Doldán, representante de ahorristas de la cooperativa Poravoty, lamentó el poco avance en la intervención por el supuesto desfalco en detrimento de los socios. Dijo que los propios afectados están cumpliendo el rol del Ministerio Público y tratando de elaborar un plan para recuperar el dinero depositado y reactivar la institución.
“Tarde o temprano nos van a entregar un informe final y sobre eso nosotros tenemos que trabajar y ver la forma de reactivar la cooperativa”, señaló a la 1020 AM.
Aseguró que la prioridad de los socios es que al menos las personas que están enfermas empiecen a recuperar sus ahorros. “Nosotros somos el primer grupo que estamos poniendo pecho y estamos haciendo ruido. Después vamos a exigir el fondo de garantías para las cooperativas. Esto tiene que terminar ya, mientras no haya un fondo de garantía, es una alerta para todas las otras cooperativas que en este momento no es seguro ninguna cooperativa”, expresó.
Se quejó de la falta de apoyo del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), y el respaldo de un fondo para este tipo de casos. “Si el Incoop no nos apoya, entonces por lo menos que tengamos un fondo de garantía”, manifestó.
El vocero de los ahorristas aclaró que la cooperativa desde sus inicios fue una institución abierta para los policías y luego extendieron a todos los interesados en general.
“Y ahí captaron empresarios, ahorristas, inversionistas y de ahí que comenzó a subir muy grande la cartera de ahorros. Eso fue lo que pasó en esta cooperativa”, puntualizó
Asunción inició las celebraciones de mayo por las fiestas patrias
Compartir en redes
Desde este ayer sábado, se iniciaron los festejos que la Municipalidad de Asunción preparó para celebrar el 214.° aniversario de la Independencia patria.
Las primeras actividades consistieron en un taller de manualidades para las madres, la Expo Patria Apar y la puesta de la obra “Preludio de la zarzuela paraguaya Jha Che Retã”.
Según el cronograma de actividades previstas para celebrar el aniversario de la independencia, se tienen opciones para todos los gustos, como: taller de manualidades, feria de artesanías, actuaciones artísticas de los elencos municipales, presentación de zarzuelas, exposición de postales, dramatizaciones sobre la gesta patriótica, desfile como tributo a la patria, tours en lancha, en bus y caminando.
ACTIVIDADES
Las actividades se iniciaron ayer y se extenderán hasta el domingo 18 de mayo, algunas seguirán incluso por todo el mes patrio. También se tendrán recorridos guiados por el Teatro Municipal (Presidente Franco y Chile) y por la Manzana de la Rivera (Ayolas y Benjamín Constant), festival en homenaje a la Madre y a la Patria, presentaciones de libros, obras de teatro, observaciones astronómicas, muestras fotográficas, entre otras atractivas propuestas.
Para hoy domingo, a las 20:00, se tendrá la puesta de la obra “Preludio de la zarzuela paraguaya Jha Che Retã” en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane.
Se trata de un trabajo de Remberto Giménez, quien fue maestro de José Asunción Flores. El homenaje con esta zarzuela será por los 100 años de la guarania, declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Mucha gente participó del recorrido por el microcentro de Asunción para celebrar el inicio de los festejos de la patria. Foto: Matías Amarilla
En el marco del VI Congreso de Salud Humana, Animal y Ambiental, la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) publicó la memoria digital del evento. La actividad fue cofinanciada por el Conacyt a través del instrumento Eventos Científicos Emergentes.
Bajo el lema “Una sola salud para todo el mundo en la era de la globalización”, el congreso reunió a más de 300 participantes y contó con la destacada participación de expertos provenientes de los Países Bajos, Portugal, Chile, Argentina y Paraguay.
El documento incluye el detalle de 48 comunicaciones científicas, entre presentaciones orales y pósters, abordando temas como enfermedades zoonóticas, farmacovigilancia, conservación de fauna, vigilancia epidemiológica, salud ambiental y educación sanitaria.
Además, la memoria incorpora una amplia galería fotográfica que retrata los momentos más representativos del evento: la ceremonia de inauguración, los paneles de expertos nacionales e internacionales, talleres interactivos, seminarios temáticos y la conferencia magistral de apertura, todos ilustrados con imágenes que reflejan la participación activa y la diversidad del programa.
La Dra. Alexandra Vuyk, investigadora del Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Conacyt, fue elegida como miembro del Comité Ejecutivo del Consejo Mundial para Niños Superdotados y Talentosos (WCGTC, por sus siglas en inglés).
Por primera vez, Paraguay contará con representación en esta destacada organización internacional.
El Comité Ejecutivo del WCGTC es responsable de definir y liderar las políticas globales en materia de educación del talento y altas capacidades.
La elección de la Dra. Vuyk representa un reconocimiento internacional a su labor y aporta una voz paraguaya a la gobernanza de este espacio tan importante en la promoción, investigación y defensa de los derechos de personas con altas capacidades intelectuales.
La presencia sudamericana también se ve fortalecida con la elección de la Dra. Susana Graciela Pérez-Barrera, de Uruguay, consolidando una representación regional en los más altos niveles de toma de decisiones del Consejo.
Desde la dirección del Centro Aikumby de Altas Capacidades y Creatividad, la Dra. Vuyk ha impulsado un enfoque integral que articula investigación, formación docente, atención psicológica especializada e incidencia legislativa.